12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero no reúne <strong>los</strong> requisitos formales y documentales exigidos por <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong>boraly <strong>de</strong> extranjería, para po<strong>de</strong>r trabajar regu<strong>la</strong>rmente y, en consecuencia, encuentradificulta<strong>de</strong>s insalvables para po<strong>de</strong>r ser afiliado o dado <strong>de</strong> alta en el Sistema <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. Esto es, se trata <strong>de</strong> un trabajador extranjero no comunitario que carece<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal o <strong>de</strong> autorización para trabajar. Puesto que <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong>autorización para trabajar consiste en un trámite que <strong>de</strong>be realizar el propio empresario,su carencia pue<strong>de</strong> llevar a <strong>los</strong> siguientes supuestos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>sviada:a.- Solicitud <strong>de</strong> afiliación y alta sin cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> requisitos exigidos, yasea porque el trabajador no posee autorización para trabajar (art. 42 RD 84/1996) oresi<strong>de</strong>ncia legal; ambas actuaciones con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> legalizar al trabajador por <strong>la</strong> vía<strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> encuadramiento en <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. El primer supuesto es ahoramás complicado al establecer <strong>la</strong> TGSS por Circu<strong>la</strong>r 5-004 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001(OLARTE ENCABO, 2002, pág. 335) que no se estimará <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> afiliación o altainicial <strong>de</strong> un trabajador si no se les ha concedido anteriormente <strong>la</strong> autorización paratrabajar; no siendo suficiente <strong>la</strong> mera solicitud, evitando así <strong>la</strong> práctica habitual <strong>de</strong> <strong>los</strong>empresarios <strong>de</strong> utilizar estas solicitu<strong>de</strong>s como vías para legalizar a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>.(FERNÁNDEZ COLLADOS, 2003). Un supuesto distinto es aquél en que <strong>la</strong>autorización que posee el trabajador se refiere a un ámbito <strong>de</strong> actividad profesional(sector o tipo) que no se correspon<strong>de</strong> con <strong>la</strong> prestación <strong>la</strong>boral que efectivamente<strong>de</strong>sempeña.b.- Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación <strong>la</strong>boral sin solicitud <strong>de</strong> afiliación ni alta, enre<strong>la</strong>ción con un trabajador irregu<strong>la</strong>r en el sentido administrativo y <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>l término.c.- Supuesto especial: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación <strong>la</strong>boral sin solicitud <strong>de</strong>afiliación ni alta pero posterior regu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación tras el acceso por elextranjero a <strong>la</strong> situación regu<strong>la</strong>r.A<strong>de</strong>más hay que tener en cuenta otra opción posible como es aquél<strong>la</strong> en que eltrabajador no ha sido dado <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> su anterior prestación <strong>la</strong>boral, posteriormentepier<strong>de</strong> su autorización para trabajar o su resi<strong>de</strong>ncia legal e inicia un nuevo trabajo ocontinúa con el anterior. Esto es, se trata <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>ridad sobrevenida que seencuadraría en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> supuestos anteriores pero teniendo en cuenta que estetrabajador pue<strong>de</strong> cotizar sin que <strong>la</strong> TGSS <strong>de</strong>tecte fácilmente su situación irregu<strong>la</strong>r ya<strong>de</strong>más se ha incumplido el trámite <strong>de</strong> <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. Esto eslo que se ha <strong>de</strong>nominado “interferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorizaciones <strong>de</strong> duración<strong>de</strong>terminada previstas en el art. 55 RELOEX” (TARABINI-CASTELLANI AZNAR,2006, pág. 219). Se trata, por ejemplo, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorizaciones <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminadacon el límite <strong>de</strong> un año; <strong>de</strong> modo que, si el contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada supera esetiempo, como podría ser el supuesto <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> obra o servicio <strong>de</strong>terminado o <strong>de</strong>un contrato eventual, cuya duración <strong>de</strong>sborda el tiempo <strong>de</strong> vigencia establecidoinicialmente para <strong>la</strong> autorización administrativa. En todo caso, son situaciones quepodrán salir a <strong>la</strong> luz con más facilidad en el momento en que, al realizarse <strong>la</strong>contingencia, el trabajador solicite alguna prestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>.A partir <strong>de</strong> lo anterior, se trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar cómo afecta este estatus irregu<strong>la</strong>r a<strong>los</strong> concretos supuestos y actos <strong>de</strong> encuadramiento y <strong>de</strong> cotización en el RégimenGeneral <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>.116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!