23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de estos conflictos produjo un distanciamiento de las perspectivas funcionalistas, que

presentaban a las organizaciones como máquinas que funcionaban sin problemas 20 .

Aunque no era del todo inexacto, el funcionalismo separa la organización de las personas

que la constituyen. Una perspectiva de la «acción social» más reciente considera la

organización como una «coalición duradera y siempre cambiante de personas con

intereses y propósitos bastante diferentes, y a veces conflictivos, que están dispuestas

dentro de límites claramente definidos, a llevar a cabo las tareas necesarias para

satisfacer las exigencias establecidas por quienes están al mando» 21 . Esto nos ayuda a

entender cómo cambia con el tiempo la estructura interna de las organizaciones, y suscita

el interés por el cambio de las relaciones entre las organizaciones y los grupos externos.

En su investigación sobre las empresas de electrónica en Escocia, Burns y Stalker 22

encontraron dos tipos de organización: las mecanicistas y las orgánicas. Las

organizaciones mecanicistas son burocráticas, mientras que las organizaciones orgánicas

se caracterizan por tener una estructura más flexible, y porque los objetivos generales de

la organización tienen prioridad sobre las responsabilidades definidas con precisión. Más

recientemente, Seno y sus colegas 23 utilizaron este contraste entre estructuras mecánicas

y orgánicas para estudiar las empresas de internet que se crearon entre 1996 y 2001. Se

podría suponer que este tipo de empresas tan recientes pueden estar organizadas menos

formalmente y pueden tener una estructura orgánica flexible, pero esto no es así

necesariamente. En las primeras etapas, las empresas con una estructura mecánica

tuvieron buenos resultados, dado que los roles especializados de sus miembros

fundadores reducían la incertidumbre y la ambigüedad, incrementando la eficiencia

organizativa en una etapa crucial. Por lo tanto, el contraste entre la estructura mecánica y

la orgánica puede no ser absoluto, pero cuál de las dos formas es más eficaz depende de

la etapa de desarrollo de la organización.

Las organizaciones operan en entornos físicos especialmente diseñados, que reflejan

su estructura interna. Por ejemplo, a menudo los mánager y los ejecutivos se ubican más

cerca del «techo» del edificio, de acuerdo con un sistema de clasificación vertical. La

disposición de los despachos, pasillos y espacios abiertos también puede estar

relacionada con el sistema de autoridad, permitiendo que los supervisores observen en

todo momento las acciones de los trabajadores, como en los centros de atención de

llamadas y oficinas de planta abierta. Michel Foucault 24 planteó que el grado de

visibilidad determina la facilidad con la que los trabajadores están sometidos a

vigilancia. La autovigilancia también opera a través de la incertidumbre acerca de

cuándo están siendo controlados los trabajadores, o si lo están siendo, lo que les obliga a

controlar continuamente su comportamiento, «por si acaso».

Cuestiones clave

Desde hace tiempo, una crítica que se hace a la concepción mayoritaria de las

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!