23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la única vía para alcanzar la verdad científica.

Referencias y lecturas adicionales

Bryman, A. (2012): Social Research Methods, 4ª ed., Oxford, Oxford University Press,

esp. partes 2, 3 y 4.

Giddings, L. S., y B. M. Grant (2007): «A Trojan Horse for Positivism? A Critique of

Mixed Methods Research», Advances in Nursing Science, 30, 1, pp. 52-60.

Silva, E., A. Warde, y D. Wright (2009): «Using Mixed Methods for Analysing Culture:

The Cultural Capital and Social Exclusion Project», Cultural Sociology, 3, 2, pp. 299-

316.

Williams, M., G. L. Payne, L. Hodgkinson, y D. Poade (2008): «Does British Sociology

Count?», Sociology, 42, 5, pp. 1003-21.

Realismo

Definición

Aproximación a la investigación social que insiste en la existencia de una realidad

externa y objetiva, cuyas causas subyacentes son susceptibles de investigación científica.

Orígenes del concepto

Aunque el término «realismo» ha sido utilizado desde la antigüedad, se incorporó a las

ciencias sociales en los debates filosóficos de los siglos XVI y XVII, entre los defensores

del realismo y del idealismo en el estudio del conocimiento. Los filósofos realistas

argumentaron que existe un mundo real «ahí fuera» que solo puede ser conocido a través

de la experiencia sensorial y la observación. La tarea de la ciencia es representar el

mundo real a través de descripciones y explicaciones; a medida que estas se

perfeccionan, nos acercamos más a la verdad. Los filósofos idealistas consideraron que

el conocimiento nace de la mente humana y no a partir de un mundo externo, por lo que

las estructuras de nuestro pensamiento determinan, de hecho, lo que se puede saber

acerca de ese mundo. Por lo tanto, no existe un acceso «directo», no mediado, a un

mundo externo que existe «ahí fuera».

En la década de los setenta surgió una forma «crítica» revitalizada de realismo,

asociada con las ideas de Roy Bhaskar 9 , Andrew Sayer 10 y otros autores. El realismo

crítico se considera una alternativa a los enfoques del construccionismo social en

sociología, reflejando así el viejo debate filosófico entre idealismo y realismo. El

realismo crítico busca conservar las credenciales científicas de la sociología, pero sin los

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!