23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relevancia actual

La teoría de Mead ha sido muy importante para el desarrollo de la sociología. Fue la

primera teoría genuinamente sociológica de la formación de la identidad del yo, del

«self», que insistió en que, si queremos comprendernos adecuadamente a nosotros

mismos, tenemos que empezar por el proceso social de la interacción humana. De esta

manera, demostró que el «self» no es una parte innata de nuestra biología, ni tampoco

surge simplemente con el desarrollo del cerebro humano. Lo que Mead demostró es que

el estudio del «self» individual no puede separarse del estudio de la sociedad, y que

requiere una perspectiva sociológica.

Podemos percibirnos a nosotros mismos como individuos, pero ¿qué le sucede a

nuestro «self» individual en las relaciones íntimas y cómo le afectan las rupturas de

dichas relaciones? Este es el tema de un artículo reciente que analiza la ruptura de las

relaciones sentimentales y su impacto en el concepto de «self» de las personas y en su

sentido del «mí» 12 . En las relaciones románticas muy intensas el «self» de las personas

se entrelaza y se define de forma menos clara, tal y como se constata en el uso habitual

de términos como «nosotros» y «nuestro». A menudo, el fin de este tipo de relaciones

produce angustia y tristeza, pero también puede dar lugar a cambios en el contenido y la

estructura del «self», puesto que los individuos reorganizan y remodelan sus vidas. Este

estudio muestra que muchas personas experimentan subjetivamente después de la

ruptura una confusión sobre su «self», y sienten que este es más reducido. Tal y como

plantean Mead y Elias, en realidad, nuestra experiencia de la individualidad oculta el

hecho de que el «self» es inevitablemente social, y que adquiere su forma en las

interacciones y relaciones.

Los sociólogos han analizado los cambios sociales radicales de las últimas décadas,

incluyendo la globalización, la expansión de las tecnologías de la información, la

migración masiva, los viajes y la compresión de tiempo y espacio, y la reestructuración

de las relaciones de género, por nombrar solo unos pocos ejemplos. Cabe esperar que

estos cambios tengan un impacto en el sentido de la identidad del yo, del «self», de las

personas, por lo que Adams 13 ha reunido los análisis de los cambios macrosociales y las

teorías de las transformaciones de las formas de identidad del «self». Por ejemplo,

algunos teóricos sugieren que, a medida que disminuye la identificación de clase, el

«self» individual de las personas está realmente a la deriva, y se vuelve más vulnerable a

la inseguridad y la anomia. Sin embargo, otros autores consideran que este cambio abre

la posibilidad de una forma más reflexiva del «self» social, que es capaz de aprovechar

las nuevas libertades que se le presentan. Adams nos ayuda a entender las recientes

teorías del cambio social a gran escala y su impacto en la formación del «self».

Referencias y lecturas adicionales

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!