23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medicalización

Definición

Proceso mediante el cual las cuestiones relacionadas con los estilos de vida, como el

peso, el tabaquismo o las prácticas sexuales, se transforman en cuestiones médicas que

deben ser tratadas por profesionales médicos.

Orígenes del concepto

El concepto de medicalización fue concebido en los años sesenta y setenta como parte de

un ataque crítico a los peligros percibidos por una profesión médica en expansión, que

algunos pensaban que se estaba volviendo demasiado poderosa. Críticos como Ivan

Illich, Irving Zola, R. D. Laing, Thomas Szasz y Michel Foucault consideraron que la

medicina era una forma de control social, en la que los pacientes eran supervisados por

los profesionales de la medicina. Szasz, por ejemplo, criticó el creciente conocimiento

experto de la psiquiatría, y consideró que muchos de los problemas a los que se había

asignado la etiqueta de «enfermedad mental» eran simples «problemas vitales». Se

estaban medicalizando algunos comportamientos que se definen mejor como

adaptaciones a circunstancias difíciles, y, en consecuencia, las personas eran sometidas

al control y a la supervisión de expertos con poder para detenerlos. Desde la década de

los setenta, el concepto de medicalización se ha incorporado a las perspectivas

hegemónicas de los estudios sociológicos de la salud y la enfermedad.

Significado e interpretación

Para los sociólogos que critican el modelo biomédico, la profesión médica en su

conjunto tiene una posición de poder que consideran injustificada e incluso peligrosa. Un

elemento de este poder social proviene de la capacidad de la profesión médica para

definir exactamente qué constituye la enfermedad y la salud, y qué no. Al hacerlo, los

médicos se convierten en árbitros de la «verdad médica», y sus puntos de vista tienen

que ser tomados en serio por los gobiernos y por el público en general. Sin embargo, una

crítica más profunda de la medicina moderna se remite a la forma en que, con el tiempo,

se ha ido ampliando sin cesar a un número cada vez mayor de ámbitos de la vida, que

antes se consideraban privados, o simplemente parte de los estilos de vida cotidianos.

Este proceso a largo plazo constituye la medicalización.

Los sociólogos feministas han mostrado cómo se han medicalizado muchos aspectos

de la vida de la mujer y cómo la medicina moderna se ha apropiado de ellos, como por

ejemplo el embarazo y el parto. En el mundo desarrollado, el parto suele llevarse a cabo

en los hospitales bajo la dirección de especialistas, en su mayoría hombres. El embarazo,

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!