23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en esta cultura, tuvo una importancia vital en las primeras fases de desarrollo de la

democracia, porque los salones introdujeron la idea de resolver los problemas políticos

por medio de la discusión pública. En la actualidad, existe una concepción negativa de

los medios de comunicación; se piensa que banalizan el proceso democrático y que crean

clima de hostilidad generalizada hacia la actividad política. ¿Cómo se ha producido un

cambio tan radical? Y, ¿puede revertirse? En los debates sobre la esfera pública, la figura

clave es el filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas, quien retomó algunos temas de

la Escuela de Frankfurt y los desarrolló en diferentes direcciones, basándose en sus

estudios sobre el lenguaje y el proceso de democratización. Analizó la aparición y el

desarrollo de los medios de comunicación desde comienzos del siglo XVIII hasta la

actualidad, con el fin de trazar el proceso de creación de la «esfera pública» y su

posterior decadencia.

Significado e interpretación

Para Habermas 18 la esfera pública es un ámbito de debate público en el que pueden

discutirse cuestiones de interés general y formarse opiniones: todo ello necesario para la

participación democrática efectiva y para el proceso democrático. La esfera pública, al

menos en principio, implica a individuos que se reúnen como iguales en un foro de

debate público. Sin embargo, la promesa que ofrecía la fase inicial de desarrollo de la

esfera pública no se ha realizado plenamente. El debate democrático en las sociedades

modernas está asfixiado por el desarrollo de la industria cultural. La difusión de los

medios de comunicación y los espectáculos de masas hacen que se desvanezca la esfera

pública. La política se orquesta en el Parlamento y en los medios de comunicación, al

tiempo que parecen prevalecer los intereses comerciales. La «opinión pública» no se

forma por medio de una discusión abierta y racional, sino a través de la manipulación y

el control, como, por ejemplo, en el mundo de la publicidad. Por otra parte, la difusión

de los medios de comunicación globales puede presionar a los gobiernos autoritarios y

hacer que disminuya su dominio sobre los medios de difusión controlados por el Estado;

muchas sociedades «cerradas» como China están descubriendo que los medios de

comunicación pueden convertirse en una fuerza poderosa en apoyo de la democracia.

Sin embargo, a medida que se hacen cada vez más comerciales, los medios de

comunicación globales invaden la esfera pública tal y como la describió Habermas. Los

medios comercializados dependen del poder de los ingresos de la publicidad y están

obligados a favorecer contenidos que garanticen las ventas y altos índices de audiencia.

En consecuencia, el entretenimiento triunfará inevitablemente sobre la controversia y el

debate, lo que debilita la participación ciudadana en los asuntos públicos, y hace que

decaiga la esfera pública. Los medios de comunicación, que prometían tanto, se han

convertido ahora en parte del problema. Pero Habermas sigue siendo optimista, puesto

que considera que todavía es posible concebir una comunidad política más allá de los

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!