23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Definición

Intento colectivo de promover un interés común, o de lograr un objetivo común, que se

lleva a cabo principalmente por medio de acciones fuera de la esfera de las instituciones

políticas formales y establecidas.

Orígenes del concepto

Durante la mayor parte del siglo XX, los movimientos sociales fueron considerados por

los sociólogos fenómenos poco habituales, incluso irracionales. Se entendieron como un

tipo de comportamiento colectivo, junto con las revueltas, los tumultos y las

revoluciones, una cuestión que parecía marginal para la práctica de la sociología

hegemónica. A partir de los años veinte del siglo pasado, la Escuela de Chicago

transformó el estudio de estos episodios de comportamiento colectivo en un campo

especializado de investigación. Herbert Blumer 34 consideró que los movimientos

sociales eran agentes del cambio social y no solo productos suyos; por lo tanto, concibió

una teoría de la agitación social para explicar los movimientos sociales fuera de los

partidos políticos formales. Neil Smelser 35 representaba las teorías funcionalistas de la

década de los cincuenta; su modelo de «valor añadido» identificaba las etapas de

desarrollo del movimiento, y cómo, en cada una de ellas, se generaba «valor agregado».

En los años sesenta y setenta surgió una nueva ola de movimientos sociales que parecía

muy diferente, por lo que la teoría los llamó «nuevos movimientos sociales», que se

organizaban y actuaban con nuevas formas, lo que exigía nuevos tipos de análisis. En

sociología, los estudios de los movimientos sociales han seguido una trayectoria que

parte de la marginación y acaba siendo una especialidad mayoritaria, firmemente

establecida.

Significado e interpretación

Los movimientos sociales son intentos colectivos de cambiar la sociedad. Entre sus

ejemplos se incluyen los movimientos obreros y sindicales, los de las mujeres, los

medioambientales, los provida, los de gays y lesbianas y otros muchos. Los movimientos

sociales son, sin duda, las formas más poderosas de acción colectiva, y unas campañas

bien organizadas y duraderas pueden lograr resultados espectaculares. Por ejemplo, el

movimiento estadounidense por los derechos civiles de los años sesenta logró promover

leyes importantes que prohibieron la segregación racial en las escuelas y en los lugares

públicos. El movimiento feminista obtuvo grandes logros para las mujeres en términos

de igualdad formal económica y política, y en los últimos años, los movimientos

medioambientales han realizado campañas poco convencionales para fomentar formas

sostenibles de desarrollo y cambiar las actitudes públicas hacia el medio ambiente.

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!