23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hombres en actividades, como el ballet, que suelen considerarse como femeninas.

Mennesson entrevistó a catorce bailarines masculinos de jazz y ballet para empezar a

comprender mejor cómo, durante la socialización, los hombres pueden desarrollar el

deseo de realizar actividades femeninas y, por lo tanto, cómo la identidad de género de

los bailarines puede estar influida por el hecho de ser hombres en un mundo «de

mujeres». La autora encontró ciertas pruebas de similitudes con las mujeres que

practican deportes «de hombres», como el fútbol o el rugby. Una «socialización de

género inversa» en el seno de ciertas configuraciones familiares parece producir este tipo

de preferencias, mientras que la socialización de los bailarines masculinos conduce a

resultados específicos, con algunos bailarines que se empeñan en «seguir siendo

hombres» y otros dispuestos a describirse a sí mismos como masculinos y femeninos a la

vez.

Referencias y lecturas adicionales

Denzin, N. K. (2009): Childhood Socialization, Nueva York, Transaction.

Maccoby, E. E. (2008): «Historical Overview of Socialization Research and Theory», en

J. E. Grusec y Paul D. Hastings (eds.), Handbook of Socialization: Theory and

Research, Nueva York, Guildford Press, pp. 13-41.

Mennesson, C. (2009): «Being a Man in Dance: Socialization Modes and Gender

Identities», Sport in Society, 12, 2, pp. 174-95.

Wrong, D. (1961): «The Over-Socialized Conception of Man in Modern Sociology»,

American Sociological Review, 26, pp. 183-93.

1 Williams (1987).

2 Tönnies ([1887] 2001).

3 Lee y Newby (1983).

4 Phillipson (2007).

5 Pahl (1989).

6 Therborn (2004).

7 Ware et al. (2007).

8 Planitz y Feeney (2009).

9 Ariès (1965).

10 Schafer (2008).

11 Castells (2000).

12 Crossley (2008).

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!