23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Industrialización

Definición

Proceso que comenzó en Gran Bretaña y Europa a mediados del siglo XVIII por el que se

reemplazó el trabajo humano y animal por la maquinaria, especialmente en el campo de

la producción y el trabajo.

Orígenes del concepto

Antes de la Era Moderna, las expresiones «industria» e «industrioso» se solían utilizar

con el significado de «diligente». A finales del siglo XVI, también se usaba «industria»

para describir la manufactura y el comercio. Más adelante, este significado fue

ampliamente utilizado para describir sectores concretos de manufactura, como la

minería, la electrónica e incluso las industrias de servicios. El concepto de

industrialización, por tanto, implica un proceso de cambio a largo plazo, desde una

sociedad no industrial precedente a una sociedad basada principalmente en la

manufactura. En este sentido, la industrialización es quizás el aspecto más importante del

proceso de modernización. La «revolución industrial» de Europa y América del Norte se

inició en Gran Bretaña entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. En

este período, se produjo el despegue y la autoperpetuación de este proceso, por medio de

una serie de desarrollos relacionados entre sí, como la minería del carbón, la producción

de hierro y las nuevas tecnologías que facilitaban la producción de grandes cantidades de

mercancías. El aumento de la producción dio lugar a movimientos de la población: las

personas abandonaban las zonas rurales y agrícolas para ir a buscar trabajo a los pueblos

y ciudades en crecimiento, donde se ubicaban los nuevos talleres y fábricas.

A finales del siglo XIX ya era posible hablar de una sociedad industrial, basada en un

cambio tecnológico continuo en el que los procesos de manufactura eran dominantes y la

gran mayoría de los trabajadores estaban empleados en las fábricas más que en la

agricultura. Aunque muchos autores lo consideraron como un desarrollo positivo, en este

período también hubo muchos críticos que arremetieron contra las terribles condiciones

de trabajo y de vida en los pueblos y ciudades superpobladas, así como contra el impacto

pernicioso de las máquinas en las técnicas artesanales tradicionales. Los primeros

sociólogos estudiaron la drástica expansión de la división del trabajo, el conflicto de

clase emergente y las formas de vida urbana cada vez más seculares. Desde la década de

los setenta, los sociólogos han afirmado que muchas sociedades que antes eran

consideradas industriales se han convertido gradualmente en postindustriales, puesto que

cada vez menos trabajadores participan directamente en la industria y un mayor número

está empleado en servicios como la educación, la salud y las finanzas.

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!