23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los sociólogos que analizan cuestiones ambientales tienden a dividirse en dos

campos distintos. Los construccionistas sociales no dan por descontados los aspectos

«naturales» de las cuestiones ambientales, y tienden a ser escépticos acerca de si

realmente son tan graves como afirman los activistas y los científicos. Hay una buena

razón para esto. La mayoría de los sociólogos carece de formación en ciencias naturales

y no tiene los conocimientos necesarios para participar en debates con los científicos

naturales. En cambio, los construccionistas investigan la historia y la sociología de los

problemas ambientales, haciendo que estas cuestiones sean accesibles para el público en

general.

En el segundo campo están los sociólogos ambientales y los realistas críticos. Si los

problemas ambientales son reales y urgentes, entonces debe ser posible comprender sus

causas sociales y naturales, e intervenir para resolverlos. Los realistas críticos,

especialmente los que trabajan en la sociología británica, han planteado que los

sociólogos deben contribuir a la tarea de ir más allá de la superficie aparente de la

realidad para explicar los mecanismos que operan en la creación de los problemas

ambientales. Cuando la cantidad de CO2 en la atmósfera alcanza niveles que atrapan más

calor del Sol, lo que causa el calentamiento de la superficie de la Tierra a escala

planetaria, comenzamos a percibir cómo se han generado procesos naturales que pueden

producir consecuencias peligrosas. Pero esos procesos naturales han sido

desencadenados por la actividad humana durante un largo período de tiempo, y

necesitamos entender adecuadamente qué actividades constituyen las causas y cuáles son

meras correlaciones o consecuencias. Los realistas afirman que no podemos ser

escépticos sobre estos temas.

Cuestiones clave

Introducir la dimensión medioambiental en sociología ha sido considerado problemático.

Si los sociólogos tienen que depender de los científicos naturales debido a su

conocimiento de los problemas ambientales, ¿pondrá esto en peligro la perspectiva

crítica que requiere la sociología? Dada la gran diversidad de teorías, métodos y tipos de

pruebas que se utilizan en las ciencias sociales y naturales, ¿es realista suponer que

quienes las practican serán capaces de trabajar juntos? Como muchos investigadores

sociológicos adoptan un enfoque construccionista social, que está reñido con el realismo

básico inherente en las ciencias de la naturaleza, en la actualidad parece más probable

que la sociología seguirá estudiando no solo las cuestiones ambientales en sí mismas,

sino también los procesos y las interacciones sociales que están implicados en la

producción de conocimiento científico de dichas cuestiones.

Relevancia actual

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!