23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jardinería. El juego evoluciona desde la simple imitación hasta los juegos más

complicados, en los que un niño de cuatro o cinco años de edad actúa imitando roles de

los adultos. Mead denominó a este fenómeno la «adopción del rol del otro», aprender lo

que se siente al ponerse en la piel de otra persona. Solo en esta etapa el niño comienza a

adquirir un sentido desarrollado de la identidad del yo, del «self». Los niños logran

comprenderse a sí mismos como agentes independientes, como un «mí», al verse a sí

mismos desde fuera, a través de los ojos de los demás.

La teoría de Mead se basa en la idea de que el «self» está compuesto por dos partes.

La primera parte, el «yo», es el niño no socializado, o el organismo humano con sus

necesidades y deseos espontáneos. El desarrollo de la segunda parte, el «mí», se produce

por medio de las interacciones sociales. Esto sucede a la edad de ocho o nueve años,

edad en la que los niños suelen participar en juegos organizados en vez de dedicarse a

juegos sin normas. Para aprender juegos organizados, los niños deben entender no solo

las reglas del juego, sino también su lugar en el mismo, junto con los demás roles que

hay en el juego. Los niños comienzan a verse desde fuera y, en lugar de adoptar un único

rol, asumen el rol de un «otro generalizado». Por lo tanto, se hace posible que los

individuos desarrollen su autoconciencia por medio de una «conversación interna» entre

el «yo» individual y orgánico y el «mí» generado socialmente. Y es esta conversación

interna a la que solemos referirnos como «pensamiento», por así decirlo, una forma de

«hablar con nosotros mismos». El desarrollo del sentido del «self» es la piedra angular

sobre la que se construyen las complejas identidades personales y sociales.

Cuestiones clave

Una crítica a la tesis de Mead es que el proceso de formación de la identidad del yo, del

«self», parece relativamente no problemática. Pero otros autores han sugerido que el

proceso está lleno de conflictos y de tensiones emocionales, que pueden dejar cicatrices

que duran toda la vida. En concreto, esto puede suceder en la socialización temprana,

cuando los niños adquieren su sentido de la identidad de género. Sigmund Freud y los

freudianos posteriores mantienen que los pensamientos y sentimientos inconscientes

juegan un papel mucho más importante en la formación del «self» y en la identidad de

género de lo que supone la teoría de Mead. El proceso a través del cual los niños y niñas

rompen sus lazos íntimos con sus padres puede ser traumático para muchos de ellos.

Incluso cuando el proceso es relativamente suave, puede hacer que los niños crezcan con

dificultades para construir relaciones personales. La formación del «self» es difícil e

implica la represión de los deseos inconscientes, un aspecto que está ausente de la tesis

de Mead. Otros autores plantean que Mead apenas menciona los efectos de las relaciones

desequilibradas de poder de los padres en la socialización de los niños, que pueden dar

lugar a identidades del yo que no funcionen bien y estén plagadas de tensiones internas y

contradicciones.

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!