23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

famosa definición de desarrollo sostenible: «un desarrollo que satisface las necesidades

del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades». Este concepto es políticamente controvertido, es muy flexible y

por lo tanto está abierto a interpretaciones contradictorias. Sin embargo, los

ambientalistas, los gobiernos y los organismos internacionales utilizan distintas

versiones del mismo cuando tratan de encontrar formas de hacer frente a los graves

problemas ambientales y a las desigualdades globales. La definición plantea que, hoy en

día, las personas deben encontrar formas de crear riqueza suficiente para satisfacer sus

necesidades sin dañar el medio ambiente natural del que todos dependemos, con el fin de

no poner en peligro a las futuras generaciones.

La combinación de la sostenibilidad y el desarrollo hace que este concepto sea

atractivo para los ecologistas, para los gobiernos de los países relativamente ricos del

hemisferio norte y para todos los que trabajan para mejorar las economías de los países

relativamente pobres del Sur global. El concepto ha llevado a plantear muchos objetivos

que abarcan un amplio abanico de indicadores sociales, como la educación y la

alfabetización, la salud, la prestación de servicios y la participación comunitaria. Al

mismo tiempo, los indicadores ambientales, tales como las auditorías medioambientales

empresariales y gubernamentales, la calidad del aire urbano y el reciclaje, entre otros,

están dirigidos a reducir el impacto humano sobre el medio ambiente. Hasta ahora, los

resultados de las iniciativas de desarrollo sostenible han sido discutibles, con una gran

cantidad de iniciativas comunitarias a pequeña escala y con avances en algunos

indicadores, pero no en todos.

El informe del comité de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de la ONU del

año 2005 proporcionó un análisis general, que llegó a la conclusión de que la humanidad

vivía todavía por encima de sus medios, creando una presión insostenible sobre el medio

ambiente global. En concreto, señaló que el compromiso de dejar un planeta apto para

que las generaciones futuras pudieran satisfacer sus propias necesidades no estaba

asegurado, y que no se cumplirían los objetivos del milenio de reducir a la mitad la

pobreza mundial y la desnutrición para el año 2015. De hecho, la desigualdad global

estaba aumentando, el daño ambiental iba empeorando, y cerca de 1,8 millones de

personas al año morían por la falta de higiene, de instalaciones sanitarias o de

abastecimiento de agua, unos resultados que difícilmente respaldan el concepto y la

práctica del desarrollo sostenible.

Cuestiones clave

El carácter inclusivo del desarrollo sostenible es un posible punto fuerte, ya que permite

que todos participen en él. Pero también puede hacer que el discurso público de la

sostenibilidad parezca incoherente, en la medida en que signifique «todo para todos»

pero que, en última instancia, tenga poco impacto. Después de casi veinticinco años de

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!