23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

académicas, que se traducen fácilmente en capital económico en el mercado laboral.

Como han descubierto muchos sociólogos, la educación no es un campo neutral,

separado de la sociedad en su conjunto. La cultura y los estándares del sistema

educativo reflejan ya esa sociedad, y las escuelas benefician sistemáticamente a los que

ya han adquirido el capital cultural en su familia y a través de las redes sociales en las

que se encuentra inmersa. De esta manera, el sistema educativo, con sus arraigadas

desigualdades sociales, juega un papel fundamental en la reproducción cultural de la

sociedad existente.

Desde los años ochenta, el creciente interés por las características de la «sociedad de

consumo» ha dado lugar a que el estudio de la cultura se aproximara a las corrientes

hegemónicas de la sociología. La investigación de las prácticas de compra y consumo de

productos y servicios ha implicado volver a revisar la crítica de la cultura de masas, pero

hoy en día los sociólogos lo han empezado a considerar desde el punto de vista de los

consumidores y del público. Puesto que la antigua cultura de masas uniforme se ha

diversificado en objetivos más pequeños y en nichos de mercado, se han planteado los

temas del gusto y de la existencia de «culturas del gusto». ¿Están directamente

relacionados los gustos culturales de las personas con su posición de clase, género y

etnicidad, o varían independientemente de estas posiciones estructurales?

Cuestiones clave

En muchos estudios críticos de la cultura, se ha asumido que, en cierto modo, la cultura

popular es inferior a la alta cultura. La cultura popular requiere pocos esfuerzos,

educación o conocimientos para disfrutarla, mientras que la alta cultura exige muchos

conocimientos y sensibilidad para apreciarla debidamente. Sin embargo, la legitimidad

de la alta cultura se ha basado en el presupuesto de que este esfuerzo merece la pena, ya

que produce «mejores personas» y una sociedad más civilizada. Steiner 2 plantea que

esta afirmación ha sido rebatida contundentemente. Durante la Segunda Guerra Mundial,

mientras que las fuerzas armadas alemanas llevaban a cabo asesinatos en masa en los

campos de concentración europeos, los conciertos de música clásica no se

interrumpieron. La afirmación de que la alta cultura «civiliza», dice Steiner, es,

sencillamente, falsa.

Los teóricos posmodernos también consideran que no se puede sostener la distinción

entre alta cultura y cultura popular, y han planteado que se trata simplemente de

preferencias y gustos diferentes, que no están relacionados con concepciones de formas

superiores o inferiores de cultura. Algunos autores consideran que la nivelación de las

diferencias culturales es liberadora, lo que permite por primera vez, en sociología, un

estudio serio de las formas culturales populares. Recientes trabajos han analizado la

importancia cultural de Lady Gaga, de David Beckham y de las representaciones de la

discapacidad en las telenovelas. Otros plantean que la verdadera prueba del gusto

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!