23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimiento de individuos o grupos entre posiciones socioeconómicas ascendentes o

descendentes, de acuerdo con una jerarquía establecida por sistemas de estratificación,

que tiene lugar particularmente en los sistemas de clases sociales.

Orígenes del concepto

Los estudios de movilidad social se remontan al período posterior a 1945, cuando los

sociólogos trataron de evaluar si la desigualdad social, por lo general de clase, estaba

disminuyendo a medida que las sociedades se hacían más prosperas. Algunos

economistas plantearon que, partiendo de unos bajos niveles de desigualdad previos a la

industrialización, el despegue y el continuo crecimiento económico habían conducido a

un aumento de la desigualdad, pero que, con el tiempo, la desigualdad se estabilizaría y

se invertiría como consecuencia del aumento de la movilidad social. A finales de los

años sesenta, algunos estudios realizados en los Estados Unidos afirmaron que existía

mucha movilidad vertical, aunque el movimiento real era bastante pequeño o de corto

alcance. Por ejemplo, la movilidad de largo alcance desde la clase trabajadora a la clase

media alta era todavía muy escasa. La movilidad descendente era mucho menos

frecuente, debido a que los empleos de cuello blanco y los profesionales crecían más

rápidamente que los de cuello azul, lo que permitía a los hijos de los trabajadores de

cuello azul acceder a puestos de trabajo de cuello blanco.

Un importante estudio realizado por Lipset y Bendix 31 analizó datos procedentes de

nueve países: Gran Bretaña, Francia, Alemania Occidental, Suecia, Suiza, Japón,

Dinamarca, Italia y Estados Unidos. Se centraron en la movilidad de los hombres desde

trabajos de cuello azul a trabajos de cuello blanco, e hicieron algunos hallazgos

sorprendentes. No encontraron pruebas de que la sociedad estadounidense fuese más

abierta que las sociedades europeas, ya que la movilidad vertical total era del 30 por

ciento en los Estados Unidos, y de entre el 27 y el 31 por ciento en Europa. Los autores

llegaron a la conclusión de que todas las sociedades industrializadas estaban

experimentando un crecimiento similar de los empleos de cuello blanco que promovían

la movilidad ascendente. En la actualidad, los estudios de movilidad toman cada vez más

en cuenta las dimensiones de género y etnicidad, para tratar de comprobar si la

movilidad social total está aumentando o disminuyendo.

Significado e interpretación

La movilidad social se refiere al movimiento de personas y grupos entre diferentes

posiciones socioeconómicas. La movilidad vertical significa moverse hacia arriba o

hacia abajo en la escala socioeconómica. Las personas cuyos ingresos, capital o estatus

aumentan tienen una movilidad ascendente, mientras que aquellas cuya posición

económica o de estatus empeora tienen una movilidad descendente. En las sociedades

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!