23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primero aprendamos los conceptos que las personas aplican a su propio comportamiento.

Describir una muerte como «suicidio» significa saber cuál era la intención de la persona

en cuestión cuando murió, y ello implica reconstruir el significado que atribuyó a su

acción. Para entender el comportamiento de las ranas no se requiere una reconstrucción

de complejos razonamientos mentales. El hecho de que no podamos estudiar a los seres

humanos exactamente de la misma manera que a elementos de la naturaleza es, en cierto

modo, una ventaja. Los sociólogos se benefician de la posibilidad de poder hacer

preguntas directamente a aquellos que estudian, otros seres humanos, y de obtener

respuestas que puedan ser entendidas. La oportunidad de conversar con los que

participan en los trabajos de investigación y de confirmar nuestras propias

interpretaciones significa que las conclusiones sociológicas son, al menos

potencialmente, incluso más fiables (diferentes investigadores pueden llegar a los

mismos resultados) y válidas (la investigación realmente mide lo que se supone que debe

medir) que las conclusiones de las ciencias naturales. Max Weber consideró estas

ventajas como un factor crucial para el estatus científico de la sociología. A pesar de que

sus métodos sean necesariamente diferentes, no son menos sistemáticos, rigurosos y

basados en la teoría que los de cualquier otra ciencia.

Por otra parte, la sociología plantea dificultades que no tienen los científicos

naturales. Cuando las personas son conscientes de que sus actividades están siendo

estudiadas, pueden no comportarse de la misma forma en la que lo hacen normalmente.

Puede que, consciente o inconscientemente, estas personas se representen a sí mismas de

una manera que difiere de sus actitudes habituales. Incluso pueden tratar de «ayudar» al

investigador dando las respuestas que creen que él o ella quieren. A menudo, este hecho

se denomina el problema de la reflexividad. El conocimiento sociológico vuelve a

filtrarse en la sociedad, se convierte en parte del propio contexto social que está

estudiando y puede llegar a alterarlo. La reflexividad social no tiene una contrapartida en

las ciencias naturales, lo que significa que, si la sociología es una ciencia, no puede

limitarse a adoptar los mismos métodos que las ciencias naturales, sino que debe

desarrollar unos propios «adecuados a su objeto».

Cuestiones clave

Un problema fundamental que suscita la idea de que la sociología debería ser científica

es que presupone que existe un acuerdo sobre lo que constituye la ciencia. Antes

significaba que era necesario fijarse en lo que hacían las ciencias naturales, pero ya no es

así. Algunos importantes estudios realizados por historiadores de la ciencia han

erosionado la vieja certidumbre sobre la ciencia. Thomas Kuhn 20 estudió los avances de

la ciencia, las revoluciones científicas, que esperaríamos que ocurrieran debido a la

acumulación de conocimiento durante largos períodos de tiempo. De hecho, Kuhn

consideró que la ciencia natural operaba por medio de «paradigmas», es decir, formas de

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!