23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La alienación es un concepto que ha ido más allá del discurso sociológico y se ha

incorporado a los comentarios de los medios de comunicación y al lenguaje cotidiano. Se

puede decir que toda una generación está siendo «alienada de la sociedad», por ejemplo,

o que las subculturas juveniles representan la alienación de los jóvenes de los valores

dominantes. Es evidente que estas expresiones incorporan claramente la idea de

distanciamiento o separación, pero en sociología la alienación se asocia con las

desigualdades de las sociedades capitalistas. La perspectiva del materialismo histórico de

Marx comenzó considerando cómo las personas organizan conjuntamente sus

actividades para producir bienes y sobrevivir. Para Marx, estar alienado es encontrarse

en una condición objetiva que tiene consecuencias reales, y la clave para que cambie esta

situación reside en cambiar no lo que pensamos o creemos, sino la forma en la que

vivimos, con el fin de lograr un mayor control sobre nuestras circunstancias. Podemos

pensar que en, el pasado, la vida laboral era más exigente físicamente, incesante y

agotadora, pero muchos grupos sociales, como los campesinos y artesanos, consideraban

que su trabajo era cualificado y satisfactorio en sí mismo, y les permitía un mayor

control sobre sus tareas del que encontraríamos en las fábricas modernas, las grandes

oficinas, los centros de atención de llamadas o los restaurantes de comida rápida. En

muchos sentidos, hoy en día trabajar puede ser físicamente menos exigente que en el

pasado, pero no proporciona un mayor control y, por tanto, sigue generando altos niveles

de alienación.

La teoría de Marx plantea que la producción capitalista crea alienación en cuatro

áreas principales. Los trabajadores están alienados de su propia fuerza de trabajo: tienen

que trabajar como y cuando sea necesario, y realizar las tareas establecidas para ellos por

sus empleadores. Están alienados de los productos de su trabajo, que se apropian los

capitalistas para venderlos en el mercado y obtener ganancias, mientras que los

trabajadores solo reciben a cambio una fracción en forma de salario. Los trabajadores

también están alienados unos de otros, ya que el capitalismo les obliga a competir por

los puestos de trabajo, y obliga a las fábricas y regiones a competir por las cuotas de

mercado. Finalmente, Marx sostiene que, puesto que el trabajo es una característica

esencial que define a la naturaleza humana, estas formas que alienan a las personas de su

trabajo implican que dichas personas están alienadas de su propio «ser como especie». El

trabajo ya no es satisfactorio en sí mismo, más bien se ha convertido en un medio para

un fin: ganar un sueldo para sobrevivir. Este hecho explica las connotaciones negativas

de la idea de «trabajo», así como su separación de la más agradable esfera de «ocio». La

solución que plantea Marx es poner fin a las relaciones capitalistas de explotación y

avanzar hacia el comunismo, en el que se establecerá el control colectivo del proceso de

producción y se abolirá la alienación.

Cuestiones clave

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!