23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planteamiento general sobre los conflictos de intereses entre grandes grupos sociales.

Una gran parte de los estudios han adoptado bien una perspectiva marxista sobre el

conflicto o bien una weberiana, y la mayoría estudian los conflictos sociales internos,

como los que se centran en las grandes desigualdades, entre ellos la clase social, el

género y la etnicidad. Las sociologías del conflicto se popularizaron en la década de los

sesenta, en parte como reacción al paradigma estructural-funcionalista dominante, y en

parte como respuesta al aumento de los conflictos dentro y entre las sociedades de la

época. El funcionalismo parecía más capaz de explicar el consenso y la conformidad que

los conflictos, y muchos sociólogos se apartaron de Parsons y de Durkheim, y se

dirigieron hacia Marx y Weber en busca de inspiración. Hoy en día, las teorías del

conflicto están bien fundamentadas, y la sociología está mejor capacitada para

comprender y explicar fenómenos como los movimientos sociales, el terrorismo y la

guerra.

Significado e interpretación

El conflicto es un término muy general que incluye tanto las disputas entre dos

individuos como la guerra internacional entre muchos Estados, y abarca todo lo que está

entre estos dos extremos. En la práctica la sociología se ha centrado en los conflictos

sociales estructurados que están enraizados en la sociedad en lugar de, por ejemplo,

estudiar las guerras entre los Estados nacionales, un tema que ha sido relativamente

descuidado hasta hace muy poco. La búsqueda de poder y riqueza, las desigualdades

sociales, y los intentos de obtener estatus dan lugar a la formación de distintos grupos

sociales con intereses e identidades compartidas, que persiguen estos intereses en contra

de otros. Por lo tanto, la teoría del conflicto considera que el potencial para el conflicto

está siempre presente.

La perspectiva de conflicto es una de las principales tradiciones de investigación en

sociología, e incluye numerosos enfoques teóricos. El marxismo, el feminismo, muchas

perspectivas weberianas, etc., utilizan alguna versión de la teoría del conflicto. Las

teorías del conflicto investigan la importancia de aquellas estructuras sociales que

producen en la sociedad graves tensiones y oposición, que en ocasiones terminan por

estallar en violencia. Algunas teorías, como el marxismo, plantean que son los conflictos

estructurados de clase que están en el centro de la sociedad los que constituyen la

dinámica que hace avanzar el cambio social. Merece la pena volver a mencionar aquí el

argumento de Simmel; en concreto, que, aunque las clases sociales estén en conflicto,

también están integrados en el seno de relaciones de dependencia mutua. En el

capitalismo, los trabajadores dependen de los capitalistas para obtener sus puestos de

trabajo y los ingresos que necesitan para sobrevivir, pero los capitalistas necesitan a los

trabajadores para producir los bienes y servicios de los que obtienen beneficios.

No es cierto que todas las teorías del conflicto sean marxistas. Muchos estudios del

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!