23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un análisis cualitativo de los medios de comunicación estadounidenses tras los ataques

terroristas de 2001, conocidos como el 11S. El autor plantea que los significativos

cambios que se habían producido con anterioridad en la política exterior estadounidense

no habían sido difundidos por las principales agencias de noticias y, por lo tanto, habían

sido poco o nada cuestionados. Después del 11S, los mensajes mediáticos del gobierno

fueron reformulados para fusionar la nueva agenda de la «guerra contra el terror» con el

discurso precedente del «miedo al delito». En consecuencia, se ha presentado la vida

cotidiana como cada vez más peligrosa y con mayores riesgos.

Referencias y lecturas adicionales

Altheide, D. (2007): «The Mass Media and Terrorism», Discourse and Communication,

1, 3, pp. 287-308.

Clarke, J. N., y M. M. Everest (2006): «Cancer in the Mass Print Media: Fear,

Uncertainty and the Medical Model», Social Science and Medicine, 62, 10, pp. 2591-

600.

Flew, T. (2008): New Media: An Introduction, Melbourne, Oxford University Press, esp.

cap. 4.

Takahashi, T. (2010): Audience Studies: A Japanese Perspective, Londres, Routledge,

esp. la introducción.

Thompson, J. B. (1995): The Media and Modernity: A Social Theory of the Media,

Cambridge, Polity. [Ed. cast.: Los media y la modernidad: una teoría de los medios

de comunicación, Barcelona, Paidós, 2007].

Esfera pública

Definición

Ámbito de debate y discusión pública de las sociedades modernas, compuesto por

muchos espacios formales e informales.

Orígenes del concepto

Las democracias modernas se han desarrollado junto con los medios de comunicación,

especialmente los periódicos, pasquines y otro tipo de publicaciones. En realidad, los

medios de comunicación hicieron posible y fomentaron la cultura democrática. La

esfera pública se desarrolló por primera vez en los siglos XVII y XVIII, en los salones y

cafés de Londres y París, y de otras ciudades europeas, en donde la gente se reunía para

discutir temas de actualidad. Aunque solo una pequeña parte de la población participaba

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!