23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(especialmente en las oficinas, centros de atención de llamadas y otros lugares de trabajo

de servicios) incorporando oportunidades e instalaciones para una amplia gama de

actividades de «diversión». En un análisis de la literatura sobre este tema, Baldry y

Hallier 9 sostienen que, a pesar de sus aspectos positivos, estos intentos pueden ser

contraproducentes. Los trabajadores pueden percibir que la dirección se entromete en sus

identidades privadas e intenta cambiar sus valores. En lugar de facilitar la productividad,

el ocio en el lugar de trabajo puede dar lugar a mayores niveles de alienación.

Desde la década de los ochenta, se ha producido un renovado interés por estudiar los

movimientos sociales como fuentes de identidad, y Saunders 10 analiza las identidades

colectivas que se crean en las organizaciones del movimiento ecologista. Los

movimientos son colectividades con una base amplia, centrados en torno a algunas ideas

centrales o preferencias ideológicas. Sin embargo, la solidaridad dentro de los

movimientos suele crearse en el seno de algunas de las organizaciones (como

Greenpeace o Earth First!) que constituyen el movimiento más amplio. Puesto que los

activistas tienden a crear identidades dentro de las organizaciones, sus lealtades son

fuertes y, paradójicamente, pueden ser una fuente de las divisiones internas que, con

frecuencia, se encuentran en las redes de movimientos sociales.

Referencias y lecturas adicionales

Baldry, C., y J. Hallier (2010): «Welcome to the House of Fun: Work Space and Social

Identity», Economic and Industrial Democracy, 31, 1, pp. 150-72.

Cooley, C. H. (1902): Human Nature and the Social Order, Nueva York, Scribner’s.

Elias, N. (2000): «Homo clausus and the Civilizing Process», en P. du Gay, J. Evans y P.

Redman (eds.), Identity: A Reader, Londres, Sage, pp. 284-96.

Goffman, E. ([1963] 1990): Stigma: Notes on the Management of Spolied Identity,

Londres, Penguin. [Ed. cast.: Estigma: la identidad deteriorada, Buenos Aires,

Amorrortu, 2012].

Jenkins, R. (2008): Social Identity, Londres, Routledge.

Mead, G. H. (1934): Mind, Self and Society, ed. C. W. Morris, Chicago, University of

Chicago Press. [Ed. cast.: Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del

conductismo social, Barcelona, Paidós, 1999].

Saunders, C. (2008): «Double-Edged Swords? Collective Identity and Solidarity in the

Environmental Movement», British Journal of Sociology, 59, 2, pp. 227-53.

Ideología

Definición

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!