23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estatus concedido a los individuos dentro de una determinada nación o de una

comunidad política, que conlleva ciertos derechos y responsabilidades.

Orígenes del concepto

El concepto de ciudadanía tuvo su origen en las ciudades-estado de la antigua Grecia, en

las que la condición de «ciudadano» se concedía a algunas de las personas que vivían

dentro de los límites de la ciudad. En ese sentido, la ciudadanía era un símbolo de estatus

social. En la mayoría de los Estados tradicionales gobernados por monarcas y

emperadores, la mayor parte de la población tenía poco o ningún interés en los

gobernantes. Los súbditos carecían de derechos políticos formales o de influencia en la

toma de decisiones. Esto significaba que, de hecho, solo las élites dominantes, los grupos

sociales más ricos y otros grupos con un alto estatus sentían que pertenecían a algo

parecido a una «comunidad política» en el sentido moderno del término. Hoy en día, sin

embargo, la mayoría de las personas que viven dentro de las fronteras de un sistema

político son ciudadanos que tienen unos derechos y deberes comunes, y que se perciben

a sí mismos como parte de una nación. Marshall 5 consideró que la ciudadanía había

surgido junto a la industrialización y trazó la evolución de la ciudadanía en Gran

Bretaña (concretamente, en Inglaterra) desde los derechos civiles del siglo XVIII, pasando

por los derechos políticos del siglo XIX, hasta los derechos sociales del siglo XX.

Significado e interpretación

En el mundo moderno, la ciudadanía es un estatus social concedido a los miembros de

los Estados-nación en función de la residencia dentro de los mismos. Por lo tanto, la

ciudadanía otorga ciertos privilegios, aunque estos se equilibran con los deberes que se

espera que acepten los ciudadanos. Por ejemplo, los ciudadanos tienen el derecho a

confiar en que el Estado los proteja, pero el Estado también espera que los ciudadanos

actúen razonablemente y no se alcen en armas contra otros ciudadanos o contra el

gobierno. El concepto de ciudadanía se ha dividido en diferentes tipos, y cada nuevo tipo

se construye sobre el anterior.

La ciudadanía civil surgió con la propiedad moderna, ya que imponía ciertas

obligaciones mutuas para que las personas respetasen el derecho a la propiedad de los

demás, lo que dio lugar a una responsabilidad compartida en mantener el orden social.

En consecuencia, los derechos políticos se limitaron a los dueños de propiedades y un

gran número de personas se quedaron fuera de la política formal. En una segunda etapa,

la ciudadanía política implicó la extensión gradual de los derechos de voto a la clase

obrera y a las mujeres, y se introdujeron ciertos derechos de libre asociación, como los

que permitían la formación de sindicatos, al tiempo que iba surgiendo la idea de la

libertad de expresión. La tercera etapa, la ciudadanía social, extendió los derechos de

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!