23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para Cooley, Mead, y en general para la tradición del interaccionismo simbólico, el

proceso de construcción del «self» convierte a los seres humanos en «reflexivos»; estos

participan activamente en la vida social y, al mismo tiempo, son capaces de reflexionar

sobre ella. Esta reflexividad individual significa que los agentes humanos activos pueden

frustrar las predicciones de los científicos sobre cómo se comportan o deberían hacerlo,

y también muestra que aquello que llamamos «sociedad» es una continua construcción

social, en lugar de una entidad fija y objetiva, diferenciada de los individuos. Las

profecías autocumplidas pueden ilustrar también algunas consecuencias de la

reflexividad. Los rumores de que un banco aparentemente fuerte y solvente tiene

problemas pueden provocar que sus inversores retiren precipitadamente su dinero; este

hecho, a su vez, tiene como consecuencia que se cumplan estas malas predicciones,

haciendo que el banco acabe teniendo problemas 19 . El conocimiento y la información de

todo tipo tienen el potencial de alterar los procesos de toma de decisiones de las personas

y generan acciones impredecibles.

En las obras de Anthony Giddens, Ulrich Beck y otros autores, la reflexividad es un

concepto clave para comprender las sociedades contemporáneas. Giddens y Beck

sostienen que la modernidad «tardía» es un contexto «des-tradicional» en el que los

individuos se desconectan de la estructura social y, por lo tanto, se ven obligados a ser

incesantemente reflexivos en relación con sus propias vidas e identidades. Beck

denomina a esta forma emergente de sociedad la «modernización reflexiva», una

«segunda modernidad» o una «sociedad del riesgo» que va más allá de la forma

industrial. Se considera que las consecuencias de esta mayor reflexividad para la práctica

de la investigación son significativas. Los resultados de las investigaciones sociológicas

se convierten en parte del bagaje de conocimiento de la sociedad, que las personas llevan

consigo y que fundamentan su toma de decisiones. El tipo de efectos recurrentes,

evidentes en las profecías autocumplidas y autonegadas, se convierten en parte integral

de la vida social como tal. En consecuencia, un enfoque positivista simple, basado en el

estudio objetivo de un mundo exterior «ahí fuera», parece equivocado a medida que se

erosiona la brecha entre el investigador y el objeto de su investigación. Del mismo

modo, los métodos que adoptan los sociólogos tienen que reflejar este hecho, lo que

puede explicar la creciente popularidad de métodos cualitativos como la investigación

biográfica, las historias orales y la inclusión de la propia biografía del investigador en el

proceso de investigación. El concepto de reflexividad se ha convertido en primordial,

tanto para la teoría social como para los métodos de investigación sociológicos,

subrayando las inevitables conexiones entre ambos.

Cuestiones clave

La teoría de la modernización reflexiva y el consiguiente aumento de la

individualización son criticables en términos empíricos. Mientras que algunos de los

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!