23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

completamente nueva, con muchos inventos industriales, como el gas, la electricidad y

las nuevas máquinas, junto con salarios más altos. Muchos críticos, incluyendo a

William Morris y John Ruskin en Gran Bretaña, consideraron que la moralidad y las

formas tradicionales de vida desaparecían a medida que se creaban nuevos problemas

sociales. Los primeros sociólogos también lamentaron la pérdida de la comunidad y de

la solidaridad social, y el crecimiento del individualismo y del cálculo del autointerés 8 .

Cuestiones clave

En muchos sentidos, la industrialización es un proceso continuo puesto que cada vez más

países se someten a él. Sin embargo, desde la década de los setenta, la teoría de la

posindustrialización ha alertado sobre la forma en la que las sociedades industriales

avanzadas se están moviendo en una dirección diferente. Los procesos de producción se

han trasladado a los países en desarrollo, donde los costes laborales son más bajos y las

regulaciones se hacen cumplir de forma menos rígida. Este proceso ha llevado a una

disminución de la producción fabril en los países desarrollados y a una expansión del

empleo en el sector servicios, en el que las personas trabajan cada vez más con y para

otras personas, en lugar de con materiales y máquinas para la producción de bienes. El

trabajo en el sector servicios exige un tipo muy diferente de capacidades, incluyendo el

«trabajo emocional», y esto último se ha considerado una razón importante para la

«feminización» de la fuerza de trabajo, a medida que más mujeres se incorporan a un

empleo remunerado y a la educación superior. Es evidente que en estos países la

industrialización no es lo que solía ser, aunque el concepto todavía puede aplicarse a la

experiencia de las naciones recientemente industrializadas como China, Filipinas y la

India.

Relevancia actual

La tesis posindustrial describe la situación de países como Inglaterra, Estados Unidos y

Francia, pero es importante tener en cuenta que estos países no pueden evitar la

contaminación industrial que se genera en otras partes del mundo. Los cambios

socioeconómicos experimentados en el mundo desarrollado no significan el final de la

industrialización, de hecho actualmente el proceso tiene lugar en todo el mundo. La

escala del cambio industrial y la transformación de la vida humana que trajo consigo no

se corresponden con los cambios posindustriales, al menos, no todavía. La

industrialización fue un acontecimiento histórico mundial que permitió el crecimiento

más rápido de la población que jamás se haya visto, y la producción industrial sigue

manteniendo a esa población.

La mayoría de los países en desarrollo se industrializaron mucho después que el

mundo desarrollado, en un período en el que las preocupaciones ambientales ocupan la

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!