23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

causada por defectos de carácter individual, sino por desigualdades sociales profundas y

persistentes.

Cuestiones clave

Los críticos señalan que, al centrarse en las respuestas individuales, Merton no tuvo en

cuenta la importancia de las subculturas en el mantenimiento de la conducta desviada. Si

todas las personas de clase obrera baja están en situación de sufrir tensión social y

anomia, ¿por qué no todos recurren al delito adquisitivo? La formación de las bandas y

las subculturas desviadas ayudan a explicar este hecho, puesto que la mayoría de las

personas que pertenecen a esta fracción de clase no comete delitos, pero los que sí lo

hacen se suelen unir para legitimar sus acciones desviadas. La confianza de Merton en

las estadísticas oficiales también es problemática ya que, desde entonces, se ha

demostrado que tienen deficiencias y son poco fiables, por lo que algunos sociólogos

consideran que nunca hay que emplearlas como fuentes de información. Si la tesis de

Merton sobrestima la cantidad de delitos de la clase obrera más baja, entonces la otra

cara de la moneda será que subestima los delitos de clase media. Estudios posteriores

sobre delitos de «cuello blanco», empresariales, han mostrado una sorprendente cantidad

de criminalidad o fraude, malversación de fondos, incumplimiento de las normas

sanitarias y de seguridad, etc. El esquema de Merton no tiene en cuenta estos delitos

adquisitivos de grupos sociales que ya han alcanzado un éxito material.

Relevancia actual

La interpretación de Merton de la anomia fue importante porque abordaba un problema

central de investigación en el estudio de la delincuencia y la desviación: si la sociedad en

su conjunto es cada vez más rica, ¿por qué las tasas de criminalidad siguen aumentando?

Al hacer hincapié en la tensión social entre las crecientes aspiraciones y la persistencia

de las desigualdades sociales estructurales, Merton señala que el sentimiento de

privación relativa entre los grupos obreros manuales es una importante motivación de la

conducta desviada.

Su argumento fue relevante en los años cuarenta y cincuenta, pero ¿es posible seguir

manteniéndolo en el siglo XXI? Baumer y Gustafson 2 analizaron datos oficiales en los

Estados Unidos, incluyendo los «Uniform Crime Reports» y la «General Social Survey»,

y hallaron que las tasas de delincuencia instrumental siguen siendo más altas en las

zonas donde hay «un fuerte compromiso con el éxito económico», junto con «un débil

compromiso con los medios legítimos». Esta es la tesis central de la teoría moderna de la

anomia, y este estudio proporciona pruebas estadísticas que apoyan esta versión

mertoniana de la teoría de la tensión.

Waring, Weisburd y Chayet 3 abordan el problema de si la teoría de la anomia tiene

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!