23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Post- Socialism: Evidence from the Bulgarian Case», World Development, 37, 3, pp.

739-52.

Lipset, S. M., y R. Bendix (1959): Social Mobility in Industrial Society, Berkeley,

University of California Press. [Ed. cast.: Movilidad social en la sociedad industrial,

Buenos Aires, EUDEBA, 1969].

Platt, L. (2005): Migration and Social Mobility: The Life Chances of Britain’s Minority

Ethnic Communities, Bristol, Policy Press.

Saunders, P. (1996): Unequal But Fair? A Study of Class Barriers in Britain, Londres,

IEA Health and Welfare Unit.

Estatus

Definición

Honor o prestigio social otorgado a una persona o a un grupo social por otros miembros

de la sociedad.

Orígenes del concepto

En la sociología, el estatus social es un concepto básico que se asocia, sobre todo, con la

tradición del interaccionismo simbólico. Para Weber, el estatus se refiere a las

diferencias entre los grupos sociales de acuerdo con el honor o el prestigio social que son

otorgados por otros. En las sociedades tradicionales, el estatus se solía determinar a

partir del conocimiento directo de una persona, que lo adquiría, a lo largo de los años, a

través de las interacciones cara a cara en diferentes contextos. Pero con el aumento del

volumen de la población, cada vez se hizo menos probable que el estatus pudiera

concederse de esta forma personal. Weber planteó que, gradualmente, el estatus llegaría

a expresarse a través de los estilos de vida. Los símbolos de estatus asociados a los

estilos de vida, como la vivienda y su diseño interior, los códigos de vestido y la manera

de hablar y de comportarse, contribuyen a dar forma a la posición social de una persona

ante los demás, y por lo tanto, quienes comparten el mismo estatus forman una

comunidad con un sentido de identidad compartida.

Significado e interpretación

Max Weber consideró que las sociedades estaban desgarradas por la competencia y los

conflictos por el poder y los recursos materiales. Sin embargo, a diferencia de Marx,

quien consideraba que los conflictos de clase eran la principal fuente de división social,

Weber pensaba que la clase era solo una de las bases de los conflictos, y quizás ni

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!