23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del cuerpo de una persona pueden suscitar problemas cuando estos han sido

categorizados, por otros, como fuentes de estigma. El autor muestra, por ejemplo, cómo

las personas con discapacidad pueden ser estigmatizadas a partir de deficiencias físicas

fácilmente observables. Sin embargo, no todas las fuentes de estigma son físicas, ya que

el estigma puede basarse en rasgos biográficos, en «defectos» de carácter o en relaciones

personales.

El estigma puede adoptar muchas formas. A menudo, el estigma físico, como en el

caso de una deficiencia visible, puede ser difícil o imposible de ocultar a los demás, y

Goffman sostiene que ello puede hacer que sea más difícil la gestión de las identidades.

En este caso, podemos referirnos a un estigma «desacreditado», uno que tiene que ser

reconocido en las interacciones. El estigma biográfico, como un historial delictivo,

puede ser más fácil de ocultar a los demás, y entonces podemos hablar de un estigma

«desacreditable», uno que puede conducir a la estigmatización en caso de llegar a

difundirse. Gestionar este tipo de estigma puede ser algo más fácil, pero aun así tiene

que ser controlado continuamente. Un estigma de carácter, como el asociado con los

consumidores de drogas, también puede ser un estigma «desacreditable», pero puede

convertirse en un estigma desacreditado si la persona es vista con malas compañías.

Goffman no está sugiriendo que las personas deban ocultar el estigma; solo está tratando

de explicar cómo funciona el proceso de estigmatización en el mundo real, y cómo las

personas utilizan estrategias para evitar ser estigmatizadas.

Goffman planteó que el estigma es una relación social de devaluación en la que un

individuo pierde la plena aceptación social a causa de los demás. Con frecuencia, la

estigmatización aparece en un contexto médico puesto la gente enferma y su identidad

cambia, a veces temporalmente, pero en otras ocasiones, como en el caso de las

enfermedades crónicas, de forma permanente. Goffman consideró que el control social

es inherente al proceso de estigmatización. Estigmatizar a ciertos grupos es una forma

que tiene la sociedad en su conjunto de controlar su comportamiento. En algunos casos,

el estigma nunca desaparece y la persona nunca será plenamente aceptada en la sociedad.

Este fue el caso de muchos de los primeros pacientes de sida, y sigue siendo así en

algunos países.

Durante mucho tiempo, la homosexualidad ha sido estigmatizada en países de todo el

mundo. La homofobia, un término acuñado en la década de los sesenta, se refiere a la

aversión o el odio a los homosexuales y a sus estilos de vida. Pero también incluye el

comportamiento basado en dicha aversión. La homofobia es una forma de prejuicio que

se refleja no solo en actos de abierta hostilidad y violencia hacia las lesbianas y los gays,

sino también en diversas formas de abuso verbal. Por ejemplo, en Gran Bretaña se usan

términos como «maricón» o «queer» para insultar a un hombre heterosexual, o se

emplean términos ofensivos relacionados con las mujeres como «afeminado» o «nenaza»

para llamar a los hombres homosexuales. Sarah Nettleton 16 señala que, debido a que el

sida se descubrió primero en hombres homosexuales en los Estados Unidos se denominó

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!