23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problema social como el calentamiento global, dejando que sean los científicos

ambientales u otros expertos quienes los valoren. Pero los realistas desean reunir el

conocimiento científico natural y el social con el fin de producir una mejor y más

completa comprensión del calentamiento global y de sus causas subyacentes, o de sus

«mecanismos generativos». Algunos realistas críticos consideran que la teoría de la

alienación de Marx es una primera teoría social realista, ya que vincula una teoría de la

naturaleza humana a factores contingentes como el surgimiento de las relaciones sociales

capitalistas, lo que impide que los seres humanos realicen plenamente su verdadero «ser

como especie».

Cuestiones clave

Un problema del realismo crítico reside en su disposición a emplear los conocimientos

de las ciencias naturales. Dado que los sociólogos no suelen estar formados en ciencias

naturales y no están en condiciones de entrar en algunos debates, como en el de la física

y la química sobre los procesos del cambio climático, ¿con qué fundamento pueden,

como sociólogos, valorar estos resultados? Para muchos construccionistas sociales,

limitarse a aceptar el conocimiento científico natural parece bastante ingenuo. Esto es

especialmente cierto ya que en la sociología del conocimiento científico existe una larga

tradición de estudiar los procesos mediante los cuales se llega a un consenso científico.

Para los sociólogos de la ciencia, es absolutamente necesario adoptar una postura

escéptica con el fin de mantener el relativo distanciamiento requerido para ir más allá de

la superficie de los procedimientos experimentales y de otros métodos científicos.

En el realismo crítico, también hay un debate interno sobre el grado en el que pueden

estudiarse las ciencias naturales y sociales empleando el mismo método. El propio

Bhaskar, por ejemplo, ha planteado que existen diferencias fundamentales entre las

ciencias sociales y naturales, puesto que considera que las estructuras sociales son

diferentes de las estructuras naturales. Las estructuras sociales no perduran durante

largos períodos de tiempo y no son independientes de las percepciones que tienen las

personas sobre sus acciones. En consecuencia, puede ser necesario emplear diferentes

métodos para el estudio de los fenómenos sociales y de los naturales. Si esto es cierto,

entonces el realismo crítico no puede ofrecer el tipo de enfoque unificador que lo hace

tan atractivo como alternativa a la posmodernidad y a otras «sociologías decorativas».

Relevancia actual

A pesar de las críticas, se puede afirmar que, en la práctica, todos los estudios

sociológicos adoptan alguna forma de realismo «simple», independientemente de su

perspectiva teórica y metodológica. ¿Qué sentido tendría investigar, si no pensáramos

que hay un mundo social real ahí fuera que merece la pena estudiar? El realismo crítico

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!