23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacer ciencia basadas en teorías concretas. La ciencia «normal» es esencialmente una

continua comprobación y recomprobación del paradigma, que no produce avances

significativos. Los momentos de ruptura suceden cuando alguien va más allá del

paradigma para resolver un descubrimiento anómalo, lo que después da lugar a un nuevo

paradigma.

Un nuevo golpe para el tipo ideal de la ciencia provino de los estudios históricos de

los métodos científicos que realizó Paul Feyerabend 21 . Este autor sostuvo que, en la

ciencia, muchos descubrimientos revolucionarios no tenían nada que ver con el método

científico. Por el contrario, se producían a través de la simple prueba y error, o incluso

debido a errores y casualidades que, simplemente, no se pueden enseñar. La conclusión

de Feyerabend fue que solo hay un principio importante en el método científico: «todo

vale». Únicamente fomentando la desviación del modelo científico puede

salvaguardarse la innovación. Atenerse de forma rígida a un método no es más que una

receta para el estancamiento y la falta de progreso. Por lo tanto, después de muchas

décadas de tratar de averiguar cómo la sociología podría imitar los métodos de las

ciencias naturales, en la década de los ochenta ya no pareció ser un ejercicio que

mereciese la pena.

Relevancia actual

Muchos autores siguen considerando a la ciencia como una forma superior de

conocimiento en comparación con el conocimiento teológico o con el sentido común,

aunque la base de esta superioridad puede estar basada en el reconocimiento de los

éxitos prácticos de la ciencia más que en una comprensión generalizada del método

científico. Incluso aquellos sociólogos que no creen que su disciplina sea científica,

suelen considerar que sus propios estudios, sistemáticos y metodológicamente rigurosos,

son la mejor manera de producir un conocimiento congruente con la realidad. Por

ejemplo, en las áreas del bienestar social, la salud y el gobierno se ha producido una

fuerte tendencia hacia la «formulación de políticas basadas en pruebas», lo que sugiere

que algunos principios del trabajo científico continúan sirviendo como modelo para las

políticas públicas. Los sociólogos también tienen que prestar atención a asuntos más

prosaicos, como pueden ser las exigencias de los organismos de financiación, que exigen

claras pruebas de rigor científico e innovación antes de financiar proyectos de

investigación. Además, el desarrollo del realismo crítico y su adopción en muchas

investigaciones recientes confirman el deseo de muchos sociólogos de aferrarse a sus

credenciales científicas en la era «post-positivista».

Referencias y lecturas adicionales

Benton, T., e I. Craib (2001): Philosophy of Social Science: The Philosophical

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!