23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la ciudadanía plena y como una forma de discriminación. Mike Oliver 9 fue el primer

teórico en hacer explícitas las diferencias entre el modelo individual y los modelos

sociales de la discapacidad, y el modelo social se convirtió muy pronto en el eje del

activismo y de los estudios académicos sobre la discapacidad. El modelo social

proporcionó una explicación coherente de por qué han surgido las barreras sociales,

culturales o históricas en contra de las personas con discapacidad. A lo largo de la

historia, se han erigido muchas barreras contra la participación plena en la sociedad de

las personas con discapacidad, sobre todo durante la Revolución Industrial, cuando estas

fueron excluidas de hecho del mercado de trabajo a medida que las fábricas capitalistas

comenzaron a basar el empleo en el trabajo asalariado individual. Muchas personas con

discapacidad fueron incapaces de conseguir o de mantener sus puestos de trabajo, y la

respuesta del Estado fue la disuasión radical y la reclusión. De hecho, incluso hoy en día,

la presencia de las personas con discapacidad en el mercado laboral sigue siendo muy

escasa.

El modelo social ha tenido una enorme influencia en la forma en cómo pensamos

sobre la discapacidad en la actualidad. Aunque surgió en el Reino Unido, el modelo

social ha logrado una influencia global. Al centrarse en la eliminación de las barreras

sociales para la participación plena, permite que las personas con discapacidad se centren

en estrategias políticas. Esto ha llevado a que algunos autores afirmen que, al aceptar el

modelo social, las personas con discapacidad han formado «un nuevo movimiento

social». Al sustituir el modelo individual, que define la «invalidez» del individuo como

causa de la discapacidad, por un modelo en el que la discapacidad es el resultado de la

opresión, el modelo social ha sido considerado como «liberador» por muchas personas

discapacitadas.

Cuestiones clave

Desde finales de los años ochenta, se han desarrollado diversas líneas críticas con el

modelo social. Algunos consideran que no presta atención a las experiencias a menudo

dolorosas o incómodas de la minusvalía, que son fundamentales para la vida de muchas

personas discapacitadas. Shakespeare y Watson 10 afirman: «Nosotros no somos

solamente personas con discapacidad, también somos personas con minusvalías, y

pretender lo contrario es ignorar una parte importante de nuestras biografías». Frente a

esto, los defensores del modelo social sostienen que, en lugar de negar las experiencias

cotidianas de las minusvalías, el objetivo del modelo social es simplemente llamar la

atención sobre las barreras sociales para la participación plena en la sociedad.

A menudo, los sociólogos médicos rechazan el modelo social, con el argumento de

que la división entre minusvalía y discapacidad en la que se apoya es falsa. Estos críticos

afirman que el modelo social distingue la minusvalía, que se define como biomédica, de

la discapacidad, que se define como social. Los sociólogos médicos consideran que tanto

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!