23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

financiera de 2008, ha llevado además a muchos gobiernos a recortar el gasto público y a

aplicar el principio de condicionalidad a un número mayor de beneficios sociales, por lo

que ha cambiado el contenido de los derechos de la ciudadanía social. Por otro lado, las

recientes teorías de la globalización han cuestionado el modelo de ciudadanía basado en

el Estado-nación. Por ejemplo, la Unión Europea constituye una forma regional de

ciudadanía que otorga ciertos derechos, como el derecho a viajar y a trabajar, que los

Estados nacionales tienen que respetar. Los ciudadanos europeos también pueden

impugnar en el ámbito regional europeo las decisiones judiciales dictadas a nivel estatalnacional.

Aunque en la actualidad estemos muy lejos de este futuro, los pensadores

cosmopolitas nos advierten sobre la posible extensión de la ciudadanía a nivel global,

con personas que disfruten del estatus de ciudadanos globales.

Relevancia actual

Aunque existen algunos problemas y retos con respecto al modelo estatal-nacional de la

ciudadanía, el concepto básico de la misma basada en los derechos y deberes sigue

siendo sólido. De hecho, algunos de los debates políticos más recientes han girado sobre

la necesidad de replantearse cómo lograr que los ciudadanos sean más activos, con el fin

de revitalizar la política y la vida comunitaria. La continua presión a favor de la

expansión de los derechos y responsabilidades continúa fundamentando el modo en que

entendemos lo que es, y lo que debería ser, la ciudadanía.

Redley y Weinberg 6 abordan la cuestión de si el modelo democrático liberal de la

ciudadanía es capaz de integrar a las personas con discapacidades de aprendizaje. ¿Puede

este modelo democrático, que exige como prerrequisitos la capacidad intelectual y la

independencia, empoderar políticamente a las personas con discapacidad intelectual?

Este estudio etnográfico analiza lo que podemos aprender de una reciente iniciativa en el

Reino Unido, el Parlamento de las Personas con Discapacidades del Aprendizaje

(PPLD). El PPLD adoptó una clara orientación democrática liberal a favor de la

«autodefensa» de las personas con discapacidades de aprendizaje. Sin embargo, el

estudio encontró que existían diversos obstáculos prácticos a este tipo de orientación que

influían en las interacciones. Simplemente, no se podía oír a algunos participantes, otros

hablaban de forma «inapropiada» (es decir, no hacían avanzar la discusión) y otros no

tomaban la palabra cuando se les invita a hacerlo. Si bien los autores apoyan el principio

básico de la autodefensa, sostienen que este principio tiene que ser reforzado por un

interés por el cuidado, la seguridad y el bienestar si lo que se quiere es lograr la

ciudadanía plena de las personas con discapacidades de aprendizaje.

La experiencia de ciudadanía de dos generaciones de musulmanes británicos de

origen paquistaní se analiza en la investigación cualitativa de Hussain y Bagguley 7

realizada tras los «disturbios» de 2001 que tuvieron lugar en algunos pueblos y ciudades

del norte de Inglaterra. En concreto, los autores sostienen que, además de un conjunto de

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!