23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en manos de un grupo social o de un individuo. Todos los modelos más antiguos del

poder, incluido el de Lukes, se basaban en la concepción de la acción intencional.

Foucault afirmó, en cambio, que el poder opera en todos los niveles de la interacción

social y en todas las instituciones sociales, y que implica a todo el mundo. El poder

atraviesa la sociedad, facilitando nuestras interacciones, por lo que constituye una

especie de «micro-física» del poder que tiene que analizarse en ese nivel. Foucault

también plantea que el poder y el conocimiento están estrechamente unidos entre sí, y

que se refuerzan mutuamente. Por ejemplo, afirma que los conocimientos científicos son

también afirmaciones de poder, que se ponen en práctica en diferentes contextos

sociales.

Cuestiones clave

Los conceptos de Lukes y de Foucault sobre el poder han sobrepasado definitivamente el

concepto original de Weber, pero hay algunos hechos que parecen encajar mejor en el

modelo weberiano. Las ideas de Foucault han ido ganando popularidad, y su versión del

poder rompe con la mera división entre las formas autoritarias y las coercitivas,

sustituyéndola por un único concepto de poder, entendido como algo que se encuentra en

todas las relaciones sociales en lugar de ser ejercido solo por los grupos dominantes. Los

críticos argumentan que, aunque este autor proporcionó una explicación más sutil del

modo en que opera el poder en las interacciones cotidianas, su concepción subestima la

forma en que el poder se acumula realmente en algunas instituciones. Este es el caso del

ejército o de determinadas clases sociales, que son capaces de hacer que su voluntad

prevalezca sobre los demás de una manera más cercana al concepto de poder coercitivo

de Weber.

También es posible criticar la visión radical de Lukes sobre el poder afirmando que

los sociólogos nunca pueden saber realmente cuáles son los intereses de los demás.

¿Cómo lo decidimos? La idoneidad de la visión radical reside en cómo se responde a

esta pregunta, pero le ha resultado muy difícil hacerlo. La perspectiva tridimensional

considera que, incluso si preguntáramos a las propias personas, estas pueden darnos una

respuesta «falsa», porque sus deseos y necesidades ya no son suyos, sino que han sido

manipulados. Un segundo problema relacionado con el anterior es que la perspectiva

tridimensional exige que estudiemos las «no decisiones», así como la influencia de las

ideologías en los deseos de las personas, que son imposibles de observar. Pero ¿cómo

podemos estudiar cosas que en realidad nunca suceden? Algunos autores sugieren que el

concepto no constituye en absoluto una teoría del poder, sino que simplemente reconoce

que las estructuras sociales inciden en las vidas de los individuos.

Relevancia actual

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!