23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referencias y lecturas adicionales

Chambers, D. (2012): A Sociology of Family Life, Cambridge Polity.

Pahl, J. (1989): Money and Marriage, Basingstoke, Macmillan.

Planitz, J. M. y J. Feeney (2009): «Are Stepsiblings Bad, Stepmothers Wicked and

Stepfathers Evil? An Assessment of Australian Stepfamily Stereotypes», Journal of

Family Studies, 15, 1, pp. 82-97.

Therborn, G. (2004): Between Sex and Power: Family in the World, 1900-2000,

Londres, Routledge.

Ware, L., M. Maconachie, M. Williams, J. Chandler y B. Dodgeon (2007): «Gender Life

Course Transitions from the Nuclear Family in England and Wales 1981-2001»,

Sociological Research Online, 12, 4, www.socresonline.org.uk/12/4/6.html.

Curso vital

Definición

Movimiento de los individuos durante el curso de sus vidas a través de varias

transiciones creadas socialmente.

Orígenes del concepto

Una arraigada opinión sobre la vida humana es que existe un ciclo vital universal, por el

que pasamos todos, compuesto por distintas etapas biológicas fijas. Todos somos bebés,

niños, jóvenes, adultos y ancianos y, por supuesto, todos morimos al final. Sin embargo,

desde la década de los setenta, a medida que la infancia, las subculturas juveniles y el

envejecimiento se convirtieron en parte de la sociología mayoritaria, fue haciéndose cada

vez más claro que estas etapas, aparentemente naturales o biológicas, eran, de hecho,

parte del curso de la vida humana, por lo que debían entenderse como construcciones

sociales. Los sociólogos históricos descubrieron que la experiencia de la infancia era

muy diferente en las sociedades feudales, en la que no constituía una etapa diferenciada

de la edad adulta. En buena medida, los niños eran considerados como «pequeños

adultos» y se les ponía a trabajar tan pronto como era posible. La creación de una

cultura juvenil con características propias surgió solo en el período posterior a 1945, y

puesto que la esperanza de vida ha aumentado, muchas más personas que nunca pueden

contar ahora con tener la experiencia de ser «viejos-viejos» (más de ochenta años). Para

los sociólogos, el concepto del curso vital es preferible al de ciclo vital, ya que permite

incorporar la considerable variación de las etapas de la vida que se ha producido en las

diferentes sociedades a lo largo del tiempo.

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!