23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vivienda social y el control policial. Brown 28 sostiene que, en el Reino Unido, el

concepto de «conducta antisocial» es una creación reciente, que permite que el Estado

haga frente a determinados tipos de actividad que antes estaban fuera del ámbito del

sistema de justicia penal. La autora afirma que, en cierto modo, este cambio indica que

está surgiendo un nuevo modelo de control social en el que están implicadas tanto las

profesiones dedicadas a los cuidados como las del control. Sin embargo, también

considera que el modelo anterior ha fracasado.

La teoría del control de Hirschi planteó que unos vínculos fuertes inmunizan a las

personas contra la desviación, pero esta tesis ha sido revisada en la encuesta que Booth

et al. (2008) realizaron en escuelas británicas sobre el control social, el género y la

delincuencia, a la que incorporaron las diferencias de género. A diferencia de estudios

anteriores que habían afirmado que el apego filial tenía un mayor impacto en las niñas,

este estudio encontró que tenía escaso impacto en las conductas de riesgo o de

delincuencia grave tanto en los niños como en las niñas. Por el contrario, la participación

en actividades sociales, como son los deportes o las actividades en la parroquia, en la

escuela tenían múltiples efectos. Las actividades en la parroquia y las no deportivas en la

escuela reducían la delincuencia grave de los niños, pero no de las niñas, mientras que la

práctica deportiva reducía la delincuencia de las niñas, pero no la de los varones. Todo

esto sugiere que pueden ser ineficaces algunas convenciones sobre la idea de que el

deporte aleja a los chicos de la delincuencia, y que las actividades en la parroquia o las

no deportivas tienen el mismo efecto con las chicas. Los autores concluyen que hay

diferencias cruciales en los vínculos sociales que exigen incorporar la dimensión de

género, en lugar de llevar a cabo análisis generales de desviación.

Referencias y lecturas adicionales

Booth, J. A., A. Farrell y S. P. Varano (2008): «Social Control, Serious Delinquency,

and Risky Behavior», Crime and Delinquency, 54, 3, pp. 423-56.

Brown, A. P. (2004): «Anti-Social Behaviour, Crime Control and Social Control»,

Howard Journal of Criminal Justice, 43, 2, pp. 203-11.

Hirschi, T. (1969): Causes of Delinquency, Berkeley, University of California Press.

Hudson, B. (1997): «Social Control», en M. Maguire, R. Morgan y R. Reiner (eds.), The

Oxford Handbook of Criminology, 2ª ed., Oxford, Oxford University Press, pp. 451-

72.

Innes, M. (2003): Understanding Social Control: Crime and Social Order in Late

Modernity, Buckingham, Open University Press, esp. caps. 1 y 2.

Matza, D. (1964): Delinquency and Drift, Nueva York, John Wiley. [Ed. cast.: El

proceso de desviación, Madrid, Taurus, 1981].

Parsons, T. (1937): The Structure of Social Action, Nueva York, McGraw-Hill. [Ed.

cast.: La estructura de la acción social, Madrid, Guadarrama, 1968].

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!