23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

responder. En algunos países europeos se utilizan con regularidad los referendos en el

ámbito nacional para la toma de decisiones políticas importantes, como, por ejemplo, si

los gobiernos nacionales deben suscribir la nueva Constitución Europea. También se han

utilizado para decidir cuestiones polémicas como la secesión de regiones nacionalistas

étnicas, como en Quebec, la principal provincia francófona de Canadá.

La tendencia general hacia la democracia no debe ser considerada algo inevitable. En

Polonia, la República Checa y Hungría, la democracia liberal parece estar

consolidándose bien. Pero en otros países, como en las antiguas repúblicas soviéticas de

Asia Central, en Yugoslavia e incluso en la propia Rusia, la democracia sigue siendo

frágil. Otra razón para no asumir que la democracia ha «ganado» es que, en casi todas

partes, las democracias establecidas se enfrentan a problemas internos. En Gran Bretaña,

por ejemplo, la participación en las elecciones europeas, generales y locales ha

disminuido considerablemente desde principios de 1990. La percepción de que las élites

políticas no representan adecuadamente los intereses del pueblo, que se hizo

particularmente evidente durante el escándalo de los gastos parlamentarios de 2009 * , ha

llevado a una pérdida de confianza en los políticos y en las políticas democráticas

formales. También hay pruebas de que las personas pueden estar recurriendo a posturas

menos formales de «hacer política», como sucede cuando forman movimientos sociales

o grupos de voluntarios para hacer campaña sobre temas específicos.

Relevancia actual

Hace algún tiempo, Francis Fukuyama 21 afirmó que las antiguas batallas ideológicas se

habían acabado y que nos encontrábamos al «final de la historia». Ya nadie defiende la

monarquía absoluta, el fascismo o el comunismo; el capitalismo ha ganado la lucha

contra el socialismo y la democracia liberal es la indiscutible vencedora. Ciertamente, las

pruebas recientes apoyan esta afirmación. Sin embargo, en la actualidad los pensadores

cosmopolitas plantean que las democracias nacionales ya no son capaces de hacer frente

a las demandas de los procesos globales.

Muchos defensores de la democracia cosmopolita la consideran como un ambicioso

proyecto de política posnacional. Sin embargo, Calhoun 22 sostiene no solo que se trata

de un proyecto más bien prematuro, sino que incluso puede ser realmente peligroso. Es

prematuro, ya que desde principios de los años noventa, una serie de conflictos

violentos, los episodios de genocidio (incluso dentro de Europa), el terrorismo y las

respuestas que ha provocado, y la recesión económica internacional, han demostrado que

el cosmopolitismo sigue siendo un sueño ilusorio. También es un sueño que ha

acompañado a la modernidad desde su creación, y que bien puede estar vinculado con el

nacionalismo, en lugar de oponerse frontalmente al mismo. Pero, además, el

nacionalismo constituye una fuente clave de identificación para un gran número de

personas y para muchos movimientos de liberación, y en modo alguno es peligroso en sí

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!