23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se preocupen por sus posiciones de estatus y por las de los demás en sus «interacciones

complementarias». Se trata de interacciones —como en los negocios— en las que una

persona puede aumentar su propia posición mediante la interacción con otras personas

con capacidades similares. Sin embargo, como la «capacidad» no es necesariamente

visible, los marcadores de estatus pueden ser signos importantes que conectan a las

personas con aptitudes similares. Esta tesis de las interacciones complementarias puede

ayudar a explicar por qué ciertos «accesorios» de estatus o bienes materiales suelen ser

compartidos en determinados contextos. En los negocios, por ejemplo, la generalización

de los relojes Rolex y de los trajes de Armani puede ser debida a que estos artículos se

suelen reconocer como signos visibles de aptitud para los negocios, y al invertir en ellos,

los hombres y mujeres de negocios pueden aumentar sus posibilidades de establecer

contactos valiosos. El argumento de Rege implica que la vieja idea de «hacer lo mismo

que el vecino» puede no ser tan superficial como se solía creer.

En un estudio experimental sobre la creación de diferencias de estatus, Ridgeway y

sus colegas 41 encontraron que el género era un factor significativo. Este artículo analiza

la formación de fuertes creencias de estatus, después de solo dos encuentros entre

personas con diferencias sociales. El experimento de Ridgeway descubrió una brecha de

género significativa. Aunque tanto hombres como mujeres establecían creencias sólidas

sobre el estatus de otras personas, fueron los hombres quienes las incorporaban en su

siguiente interacción, mientras que las mujeres no lo hacían. En este sentido, los

hombres parecen ser «pioneros» en actuar según sus creencias. Sin embargo, una vez

establecidas estas distinciones de estatus, las mujeres eran tan propensas como los

hombres a tratar a las personas de manera desigual. Aunque es un estudio pequeño, este

trabajo sugiere que las distinciones de estatus social se establecen fácilmente y, además,

son poderosas en la reproducción de las desigualdades.

Referencias y lecturas adicionales

Bourdieu, P. (1986): Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste, Londres,

Routledge & Kegan Paul. [Ed. cast.: La distinción: criterio y bases sociales del gusto,

Madrid, Taurus, 2012].

Chan, T. W. (ed.) (2010): Social Status and Cultural Consumption, Cambridge,

Cambridge University Press.

Crompton, R. (2008): Class and Stratification: An Introduction to Current Debates, 3ª

ed., Cambridge, Polity.

Rege, M. (2008): «Why Do People Care about Social Status?», Journal of Economic

Behavior and Organization, 66, 2, pp. 233-42.

Ridgeway, C. L., K. Backor, Y. E. Li, J. E. Tinkler y K. G. Erickson (2009): «How

Easily Does a Social Difference Become a Status Distinction? Gender Matters»,

American Sociological Review, 74, 1, pp. 44-62.

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!