23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las mujeres suelen recibir salarios más bajos que los hombres en el trabajo, se enfrentan

a la violencia masculina en los espacios públicos, siguen siendo víctimas de la doble

moral sexual, y ahora tienen que lidiar con las representaciones sexualizadas de las

mujeres en los medios de comunicación y en internet.

Cuestiones clave

El concepto de patriarcado ha sido criticado tanto por la corriente hegemónica de la

sociología como por la propia teoría feminista. Aunque muchos podrían aceptar el

patriarcado como descripción, también se ha utilizado como una explicación inadecuada

y muy abstracta de la opresión de todas las mujeres, pero sin identificar un mecanismo

convincente de dicha opresión. Algunas feministas radicales afirman también que el

patriarcado ha existido a lo largo de la historia y en todas las culturas y, por lo tanto, es

un fenómeno universal. Pero una concepción tan amplia no deja margen para la

variación histórica y cultural, y hace caso omiso de las importantes influencias de la

raza, la clase y la etnicidad en la situación de las mujeres. En resumen, el argumento de

que el patriarcado es un fenómeno universal corre el riesgo de caer en el reduccionismo

biológico.

Muchas feministas negras, así como las de los países en desarrollo, plantean que las

divisiones étnicas entre las mujeres han sido ampliamente ignoradas por el feminismo

hegemónico, ya que este ha tendido a basarse en la experiencia de las mujeres blancas,

en su mayoría de clase media, del mundo desarrollado 21 . Este tipo de generalización no

es válida, ya que la experiencia de las mujeres varía según la clase y la etnia. El trabajo

de las feministas negras americanas hace hincapié en el poderoso legado de la esclavitud,

la segregación y el movimiento de derechos civiles en las desigualdades de género de la

comunidad negra, señalando que las mujeres negras han sido objeto de discriminación

sobre la base de su origen étnico y de género. Del mismo modo, el tipo de marcos

explicativos preferidos por las feministas blancas, que se centran en la familia como

factor clave de las formas privadas de patriarcado, puede que no sean aplicables a las

comunidades negras, en las que la familia era un espacio fundamental de la solidaridad

contra el racismo. La teoría feminista negra se ha desarrollado siendo mucho más

consciente de la intersección de las desigualdades y de las múltiples desventajas a las

que se enfrentan las mujeres negras de clase obrera.

Las recientes teorías posmodernas y del construccionismo social discrepan con la idea

de que existe una base unitaria de la identidad y la experiencia, compartida por todas las

mujeres, y rechazan la afirmación de que puede haber una gran teoría capaz de explicar

la posición de la mujer en la sociedad. De hecho, algunos teóricos posmodernos van aún

más lejos, y rechazan la idea de que haya una esencia única, universal o una categoría de

«mujer». En consecuencia, repudian los demás planteamientos de la desigualdad de

género, como el patriarcado, la raza o la clase, en tanto que «esencialistas».

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!