23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

rápidamente una gran relevancia en la década de los ochenta. La pérdida de la

biodiversidad se conoce al menos desde 1911, tal y como prueban los numerosos

intentos legislativos para proteger las aves y los animales amenazados. Pero no existían

instituciones internacionales que introdujeran una perspectiva política en este tipo de

preocupaciones. Lo que cambió en la década de los ochenta fue la implicación de las

empresas multinacionales que trataron de patentar recursos genéticos (como las especies

de las selvas tropicales), la creación de una nueva disciplina de «crisis» en la biología de

la conservación, el establecimiento de una infraestructura en Naciones Unidas que dio el

impulso político necesario y una serie de leyes dirigidas a preservar la especie. En

resumen, un grupo mucho más eficaz de «reivindicadores» estuvo interesado en plantear

estas demandas, y su unión hizo que el tema llegara a los primeros puestos de la agenda

medioambiental. Por supuesto, también hubo algunas quejas de los que las negaban, pero

en esta ocasión los «reivindicadores» resultaron ser demasiado fuertes y bien

organizados. Solo una explicación construccionista que preste atención a la construcción

histórica de esta demanda es capaz de mostrar claramente cómo y por qué tuvo éxito.

Cuestiones clave

A pesar de lo interesantes que puedan ser muchas explicaciones constructivistas, sus

críticos se oponen a su «escepticismo». Por ejemplo, el estudio de Hannigan de la

biodiversidad pasa por alto algo importante. ¿Es la pérdida de biodiversidad un problema

social y medioambiental cada vez más grave? Al construccionismo social no se le puede

plantear esta pregunta. Para ello, necesitamos el conocimiento experto de los biólogos,

los historiadores naturales y los científicos del medio ambiente. Muy pocos sociólogos

poseen el conocimiento experto necesario para participar en los exhaustivos debates

sobre la biodiversidad o sobre muchos otros problemas medioambientales. Para algunos

autores, como los críticos realistas, al no incluir estos conocimientos técnicos en el

análisis, la sociología se reduce a una serie de estudios del discurso que analizan

declaraciones, documentos y textos sin llegar nunca al fondo de la verdadera cuestión

que se investiga.

Otra crítica adicional es que el construccionismo social parece dar prioridad a la

política de producción de demandas, lo que a veces parece más útil para los movimientos

políticos y sociales que para la sociología científica. Demostrar cómo grupos sociales

relativamente poderosos son capaces de dar forma y de dominar los debates políticos es

una función útil, pero con mucha frecuencia, el construccionismo parece tomar partido

por los oprimidos. Por ello, se ha afirmado que la perspectiva está sesgada políticamente.

Por ejemplo, los movimientos de mujeres utilizan argumentos construccionistas para

demostrar que la esfera doméstica privada no es un «lugar natural» para las mujeres, y

que la maternidad y la crianza de los niños no constituye un obstáculo «natural» para la

igualdad de género. No se critica que dichos argumentos carezcan de legitimidad, sino

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!