23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las primeras culturas con escritura, inicialmente en China hace unos tres mil años. A

mediados del siglo XV, la imprenta de tipos móviles de Gutenberg, que permitía

reproducir textos, fue un importante precursor de los modernos medios de comunicación.

La invención de la radio y la televisión posibilitó una mayor y más inmediata

transmisión de los mensajes, y ambas se hicieron enormemente populares entre el

público. La televisión, en concreto, ha suscitado el interés de los sociólogos, tanto por la

calidad de sus contenidos como por su capacidad para llegar a una población global. A

finales del siglo XX, las nuevas tecnologías digitales, como el teléfono móvil, los

videojuegos, la televisión digital e Internet, han revolucionado una vez más los medios

de comunicación, porque han incorporado la posibilidad de los medios interactivos, cuyo

impacto todavía no ha sido totalmente comprendido y evaluado por la sociología.

Significado e interpretación

Casi todos los primeros trabajos sociológicos sobre los medios de comunicación fueron

funcionalistas, por lo que estudiaron las funciones integradoras de los medios de

comunicación. Por ejemplo, los medios de comunicación producen un flujo continuo de

información sobre la sociedad y el mundo en general, lo que crea una experiencia

compartida que hace que todos nos sintamos parte del mismo mundo. Los medios de

comunicación explican también los acontecimientos del mundo y nos ayudan a

comprenderlos, por lo que desempeñan un papel importante en la socialización de los

niños. Además, el contenido de los medios de comunicación entretiene y proporciona

una agradable desconexión del mundo terrenal de trabajo. Pero el principal problema con

este tipo de explicaciones es que parecen describir solo ciertos aspectos positivos de los

medios de comunicación, e ignoran las interpretaciones activas de las audiencias. Pero es

más importante reconocer que las explicaciones funcionalistas no tienen en cuenta los

principales conflictos de intereses, ni tampoco la producción de la ideología dirigida a

mantener las desigualdades existentes.

Por el contrario, los enfoques de economía política demuestran que los grandes

medios de comunicación han acabado siendo propiedad de intereses privados. Por

ejemplo, en el siglo XX, antes de la Segunda Guerra Mundial, algunos «barones de la

prensa» eran dueños de la mayoría de los periódicos y fueron capaces de establecer la

agenda de las noticias y su interpretación. En la era global, la propiedad de los medios de

comunicación cruza las fronteras nacionales, y los magnates de los medios poseen ahora

empresas transnacionales de medios de comunicación, lo que les proporciona

reconocimiento e influencia internacional. Al igual que en otras industrias, los intereses

económicos de los propietarios de los medios de comunicación excluyen aquellas voces

que carecen de poder económico, y las que pudieron sobrevivir son las menos propensas

a criticar la actual distribución de riqueza y poder.

En los últimos años, los estudios del interaccionismo simbólico se han hecho más

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!