23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, el hecho de que hayan sido «imaginadas» no significa que no sean reales.

Cuando muchas personas actúan a partir de la percepción de una comunidad nacional,

dan lugar a una identidad nacional común que los une.

En algunos aspectos, el nacionalismo es muy moderno, pero también se basa en

sentimientos y formas de simbolismo que se remontan a un pasado más lejano. Anthony

Smith 25 afirma que las naciones suelen tener líneas directas de continuidad con las

comunidades étnicas anteriores: estas «etnias» son los grupos que comparten creencias

en unos ancestros comunes, una identidad cultural común y una vinculación con una

patria concreta. En gran parte de Europa occidental se extendió una única etnia que

expulsó a sus antiguos rivales. Hasta el siglo XIX, en Francia se hablaban otras lenguas

con las que se vinculaban diferentes historias étnicas, pero el Estado francés obligó a los

niños a aprender exclusivamente el idioma francés, que ya a comienzos del siglo XX se

había convertido en la lengua dominante. Sin embargo, algunos vestigios persisten,

como el caso vasco, que es diferente del francés o del español. Los vascos afirman que

poseen una historia cultural propia, y algunas personas piensan que deberían tener su

propio Estado-nación independiente.

Cuestiones clave

A los sociólogos les gusta más hablar de Estados que de naciones, simplemente porque

el concepto de nación es muy difícil de precisar. Pero también puede considerarse que el

concepto del Estado-nación es bastante impreciso, ya que existen diversos tipos de

«naciones sin Estado». Un Estado-nación puede aceptar las diferencias culturales de sus

minorías y concederles una cierto reconocimiento, como sucede con Escocia y el País de

Gales en el Reino Unido. En 1999, ambos lograron una mayor autonomía mediante la

creación del Parlamento escocés y de la Asamblea de Gales, respectivamente. Sin

embargo, no son Estados independientes. En Quebec (la provincia francófona de

Canadá) y en Flandes (la región de habla holandesa en el norte de Bélgica) los órganos

políticos regionales tienen el poder de tomar decisiones importantes sin ser plenamente

independientes. Algunas naciones no están aún reconocidas por el Estado-nación del que

forman parte, como es el caso de los tibetanos en China y de los kurdos, cuya patria

comprende zonas de Turquía, Siria, Irán e Irak.

En la mayoría de los países del mundo en desarrollo, la trayectoria que ha seguido el

nacionalismo, la nación y el Estado-nación ha sido diferente a la de las sociedades

industriales. La mayoría de los países en desarrollo fueron colonizados por los europeos

y lograron su independencia en la segunda mitad del siglo XX. Pero las fronteras

nacionales se establecieron de forma arbitraria y no tuvieron en cuenta las divisiones

existentes económicas, culturales o étnicas. Casi todas las áreas colonizadas contenían

un mosaico de etnias y de otros grupos; por lo tanto, aunque las colonias hayan logrado

la independencia, ha sido difícil crear un sentido de nación. Incluso hoy en día muchos

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!