23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adams, M. (2007): Self and Social Change, Londres, Sage.

Burkitt, I. (2008): Social Selves: Theories of Self and Society, 2ª ed., Londres, Sage.

Mead, G. H. (1934): Mind, Self and Society, ed. C. W. Morris, Chicago, University of

Chicago Press. [Ed. cast.: Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del

conductismo social, México, Paidós, 1990].

Slotter, E. B., W. L. Gardner y E. J. Finkel (2009): «Who Am I Without You? The

Influence of Romantic Break-Up on the Self Concept», Personality and Social

Psychology Bulletin, 36, 2, pp. 147-60.

Estigma

Definición

Características físicas o sociales consideradas como degradantes que son socialmente

reprobadas y que provocan oprobio, distancia social o discriminación.

Orígenes del concepto

La mayoría de los estudios sociológicos del estigma y de los procesos de estigmatización

se han llevado a cabo en la tradición del interaccionismo simbólico desde la década de

los sesenta en adelante. Algunos de los primeros trabajos, como el de Goffman 14 ,

analizaron cómo operaban los procesos de estigmatización para producir discriminación,

e investigaron también las respuestas de las personas estigmatizadas. Para Goffman,

existen algunas diferencias importantes en función del tipo de estigma que regulan el

grado en que las personas pueden gestionar su propia auto-identidad y proteger su

sentido del «self». Otra fuente de ideas sobre el estigma proviene del movimiento de

personas con discapacidad. Uno de los primeros desafíos importantes del modelo

individual de la discapacidad fue Stigma: The Experience of Disability de Paul Hunt 15 .

Este autor planteó que, en lugar de entender los problemas de las personas con

discapacidad como resultado de sus deficiencias, eran las interacciones entre las

personas con y sin discapacidad las que producían la estigmatización de la discapacidad.

Más recientemente, el concepto ha sido utilizado con éxito para estudiar la situación de

las personas con VIH/sida y con otros problemas de salud.

Significado e Interpretación

El análisis más sistemático y que ha tenido éxito sobre la producción del estigma es el de

Erving Goffman. La obra de Goffman es un excelente ejemplo de la estrecha vinculación

entre la identidad social y el cuerpo, puesto que muestra cómo algunos aspectos físicos

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!