23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amplio en la sociedad. Internet, con sus innumerables foros, blogs y chats, es solo el

último ejemplo de este hecho, lo que demuestra que, en realidad, la esfera pública se

puede estar expandiendo y no contrayendo.

Relevancia actual

Las ideas de Habermas han suscitado un gran número de debates y mucha polémica.

Actualmente, parece que han perdido algo de peso debido a la crítica de aquellos que

defienden que, en conjunto, los medios de comunicación son una fuerza positiva en la

sociedad; pero también a causa de los pensadores posmodernos, quienes consideran que

su análisis trasluce miedo y desconfianza ante la opinión pública de «masas». Hay algo

de verdad en estas críticas. Y, sin embargo, Habermas nos recuerda claramente que el

proyecto racional, de la modernidad, todavía tiene mucho que ofrecer a la teoría social.

A menudo se ha considerado que los medios de comunicación juegan un papel clave

en la banalización de la política y de la vida cultural. Esta concepción se analiza en el

artículo de Graham Murdock 21 , quien investiga el crecimiento de la «cultura de la

celebridad», un tema de muy reciente interés para los sociólogos. Murdock analiza los

cambios en la «cultura visible» desde el surgimiento del fotoperiodismo en la década de

los sesenta, estudiando dos periódicos sensacionalistas británicos (The Sun y The Daily

Mirror). Dada la creciente volatilidad del comportamiento electoral, los políticos se han

visto obligados a prestar más atención a su propia identidad de marca y a la de su

partido, lo que ha dado lugar a una creciente preocupación por las apariencias y las

imágenes que aparecen en el mundo de la prensa comercial de masas, que está dominada

por la fotografía.

Es habitual considerar que China carece totalmente de una esfera pública en la que

salgan a la luz cuestiones conflictivas y se tomen decisiones. Por otra parte, una

perspectiva corporativista estatal considera que las autoridades chinas están dispuestas a

permitir la creación de grupos y organizaciones sociales, siempre que tengan licencia y

acepten la regulación estatal. Sin embargo, el debate público que recogieron los medios

de comunicación sobre la construcción de un proyecto hidroeléctrico en el río Nu obligó

al gobierno chino a parar el proyecto. Yang y Calhoun 22 analizan este acontecimiento en

términos de la aparición de una esfera pública específicamente «verde» en China. Esta

esfera pública en desarrollo se compone de tres principales elementos: «el discurso

verde», o discurso medioambiental, los grupos que producen y consumen el «discurso

verde» (principalmente, las ONGs medioambientales), y los tipos de medios de

comunicación que lo difunden. Los autores rechazan la posición corporativista estatal

ortodoxa porque sostienen que, en el contexto actual de China, no da suficiente peso a

las acciones creativas de las organizaciones de la sociedad civil.

Referencias y lecturas adicionales

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!