23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Significado e interpretación

La industrialización se refiere a la sustitución del trabajo animal y humano por las

máquinas. En sí mismo, el desarrollo tecnológico no es nuevo y se puede remontar hasta

la producción de herramientas de piedra en las antiguas sociedades tribales, que hizo

posibles nuevas prácticas sociales, como una caza más eficaz y la construcción de

viviendas. La Revolución Industrial del siglo XVIII es considerada como un cambio

revolucionario que posee un significado similar al que provocó la Revolución Neolítica,

que comenzó alrededor de 9000 a. C. y dio lugar a las comunidades sedentarias y a la

producción agrícola. En muchos aspectos, la industrialización transformó el modo en el

que vivían la inmensa mayoría de las personas. En consecuencia, una sociedad industrial

es aquella en la que la tecnología media en la relación entre los seres humanos y el

mundo natural.

La industrialización cambia la relación entre las personas y la naturaleza, en la

medida en que esta última es considerada únicamente como fuente de materias primas o

de recursos a emplear en el proceso de producción. A principios del siglo XIX, muchos

cronistas sociales se preguntaban si la industrialización era solo un proceso a corto plazo

que podía detenerse o invertirse, pero ya a finales del siglo esa posibilidad parecía

inviable. En la actualidad, la desindustrialización no solo parece improbable, sino

imposible sin una drástica disminución de la población mundial, la cual se ha expandido

más allá de cualquier previsión de los científicos sociales. Unos niveles de población

humana mundial de entre 6.000 y 8.000 millones, solo son sostenibles mediante la

industrialización en la producción de alimentos, el transporte y la división global del

trabajo.

Algunas teorías de cambio postindustrial de la década de los setenta plantean que la

última oleada de desarrollo electrónico que emplea los microchips, la informática, los

satélites y las tecnologías de la información constituye un movimiento más allá de la

simple industrialización. Sin embargo, todas estas tecnologías están siendo producidas

todavía en entornos industriales donde domina la maquinaria en vez de la mano de obra

humana y animal. Los ordenadores aún tienen que producirse en fábricas industriales, y

funcionan usando electricidad generada en las centrales eléctricas. Internet es un medio

maravilloso de comunicación global, pero no se puede acceder a él sin los dispositivos

tecnológicos pertinentes y sin una fuente de alimentación. Probablemente es más exacto

describir el surgimiento de las tecnologías de la información como una forma de

industrialismo avanzado más que como un alejamiento de los principios industriales.

Una importante consecuencia de la industrialización es el consiguiente movimiento

de personas conocido como urbanización, que se aceleró muy rápidamente durante el

siglo XIX. La producción industrial generó más materias primas para casas, fábricas e

infraestructuras, lo que aceleró el abandono de la agricultura y de la vida rural. Para un

gran número de personas, las nuevas ciudades y pueblos eran una sociedad

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!