23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigations, Oxford, Blackwell. [Ed. cast.: El proceso de la civilización:

investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, Fondo de Cultura

Económica, 2010].

Jenkins, R. (2002): Foundations of Sociology: Towards a Better Understanding of the

Human World, Basingstoke, Palgrave Macmillan, esp. cap. 3.

Outhwaite, W. (2006): The Future of Society, Oxford, Blackwell.

Urry, J. (2000): Sociology Beyond Societies: Mobilities for the Twenty-First Century,

Londres, Routledge.

––– (2007): Mobilities, Cambridge, Polity.

Williams, R. (1987): Keywords: A Vocabulary of Culture and Society, Londres, Fontana.

Estructura / Agencia

Definición

Dicotomía conceptual basada en los intentos de la sociología para entender el equilibrio

relativo entre la influencia de la sociedad sobre el individuo (estructura) y la libertad del

individuo para actuar y dar forma a la sociedad (agencia).

Orígenes del concepto

Aunque las preguntas sobre el libre albedrío han formado parte de los debates filosóficos

desde hace siglos, en sociología esta cuestión se planteó como el «problema» de la

agencia y la estructura. El problema en sí es una consecuencia directa de la insistencia de

los primeros sociólogos en que, de hecho, existen cosas como la sociedad y las fuerzas

sociales que limitan la elección y las libertades individuales. Herbert Spencer y Auguste

Comte consideraron que las estructuras sociales eran grupos, colectividades y agregados

de individuos; pero fue la idea de Durkheim de que los hechos sociales y la sociedad son

entidades en sí mismas la que estableció el ámbito de la nueva disciplina. El tipo de

sociología que surgió se centró en cómo los individuos son moldeados y conformados

por las estructuras sociales que son, a todos los efectos, externas a ellos y que escapan a

su control. En el funcionalismo del siglo XX, Talcott Parsons concibió una teoría de la

acción que consideraba que las estructuras sociales no eran tanto «cosas», sino que

estaban más próximas a los patrones de expectativas normativas y a las directrices que

rigen el comportamiento de la conducta aceptable.

Hacia la década de los sesenta, el péndulo había oscilado contra las teorías de la

estructura. Dennis Wrong 44 y otros autores sostuvieron que las ideas estructuralistas

dejaban muy poco espacio para las acciones creativas de los individuos, y muchos

sociólogos recurrieron a perspectivas más centradas en la agencia, como el

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!