23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

representaciones de los medios de comunicación no son la causa de la discriminación,

pero las representaciones estereotipadas pueden reforzar las actuales ideas negativas

acerca de ciertos grupos sociales.

Una buena parte de la teoría crítica de los medios de comunicación considera que las

masas son receptoras pasivas de los mensajes de los medios, y no son capaces de

implicarse o incluso de resistirse a ellos. Sin embargo, muchas organizaciones de

movimientos sociales, como Greenpeace, tratan de competir con los medios de

comunicación, creando versiones alternativas de la realidad que animen al activismo

medioambiental en las personas no comprometidas. Recientes estudios de audiencia

también han introducido algunas matizaciones, puesto que se han encontrado con que las

personas son consumidores activos, bastante capaces de interpretar y criticar el

contenido de los medios.

Relevancia actual

Las teorías sociológicas sobre las diversas formas de los medios de comunicación nos

muestran que nunca hay que dar por sentado que sean políticamente neutrales o

socialmente beneficiosos. Al mismo tiempo, sin embargo, los males del mundo no

pueden atribuirse a los medios de comunicación, y deberíamos asumir también que las

personas no son «idiotas culturales», incapaces de percibir los sesgos de los medios. El

siguiente paso para los sociólogos de los medios de comunicación será estudiar los

nuevos medios digitales, lo que probablemente llevará a elaborar nuevas teorías capaces

de comprenderlos mejor. Parece poco probable que las teorías que se elaboraron para

explicar la televisión y la radio también sean capaces de abordar Internet.

A menudo se ha culpado a los medios de comunicación de provocar alarmas

sanitarias, exagerando los riesgos asociados con determinados virus o enfermedades. Sin

embargo, Clarke y Everest 16 llevaron a cabo un análisis de contenido de revistas en

Canadá e investigaron un problema más frecuente. En concreto, analizaron la

información sobre el cáncer en la prensa escrita, que, en su opinión, suele estar asociada

con el miedo y el temor, aunque se estén produciendo nuevos avances médicos que

pueden dar lugar a posibles «curas». En concreto, el cáncer aparecía como algo

prácticamente inevitable, se basaban en una serie de estadísticas alarmantes, y solían

combinar el miedo con el discurso médico. Además, las revistas se centraban

principalmente en el cáncer de mama, contraponiéndolo a los demás tipos de cáncer.

Una de las consecuencias de estas representaciones es que refuerzan los temores

públicos sobre el cáncer, y, además, establecen el modelo médico como marco

discursivo dominante para tratar el tema.

Los medios que informan sobre temas polémicos han sido objeto de muchas

investigaciones. En los Estados Unidos, y en otros muchos lugares, ha habido interés por

analizar las noticias sobre el terrorismo y la política gubernamental. Altheide 17 realizó

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!