23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durkheim consideró que el delito y la desviación eran hechos sociales; planteó que

ambos eran inevitables y que, en cierto modo, eran características «normales» de todas

las sociedades. En la era moderna, las personas están menos limitadas que en las

sociedades tradicionales porque hay más espacio para la elección individual; por lo

tanto, es inevitable que exista disconformidad. Durkheim afirmó también que la

desviación cumplía dos funciones importantes. En primer lugar, puede introducir nuevas

ideas y retos en la sociedad, y puede convertirse en una fuerza innovadora que dé lugar

al cambio social y cultural. En segundo lugar, la desviación hace posible que se

mantengan los límites entre «buenas» y «malas» conductas, dando lugar a una respuesta

colectiva que aumenta la solidaridad del grupo y aclara las normas sociales. Por otro

lado, si los niveles de desviación son demasiado elevados, pueden obstaculizar el buen

funcionamiento de la sociedad, y en ese caso tendrían que intervenir las fuerzas de la ley

y el orden.

Probablemente la teoría de la desviación que más se ha utilizado sea la perspectiva de

etiquetado, que interpreta la desviación no como un conjunto de características de los

individuos o grupos, sino como un proceso de interacción entre los desviados y los no

desviados. En definitiva, debemos descubrir por qué algunas personas llegan a ser

calificadas con la etiqueta de «desviados». El etiquetado no solo afecta a la forma en que

los demás consideran a una persona, sino que también influye en su propio sentido del

«self». Edwin Lemert 5 propuso un modelo para entender cómo la desviación puede

coexistir con nuestra propia identidad, o convertirse en el centro de la misma. Sostuvo

que, contrariamente a lo que podría pensarse, la conducta desviada es bastante común y

la gente suele salirse con la suya. Por ejemplo, muchas infracciones de tráfico rara vez

salen a la luz, y el robo a pequeña escala en el lugar de trabajo suele «pasarse por alto».

Lemert denominó a estos actos iniciales de trasgresión desviación primaria. En la

mayoría de los casos, son marginales en la propia identidad de la persona, y el acto se

«normaliza». Sin embargo, en algunos casos no se produce la normalización y se

etiqueta a la persona como criminal o delincuente. Lemert utilizó el término desviación

secundaria para describir los casos en los que las personas llegan a aceptar esta etiqueta

y se consideran a sí mismos como desviados. En estos casos, la etiqueta puede incluso

convertirse en un «estatus clave» que, por lo tanto, conduce a la perpetuación o a la

intensificación del comportamiento.

Cuestiones clave

La teoría funcionalista enfatiza las conexiones entre la conformidad y la desviación en

diferentes contextos sociales. La falta de oportunidades puede ser un factor diferenciador

entre quienes se dedican a la delincuencia y quienes no lo hacen. Pero en las

comunidades más pobres, la mayoría de la gente tiende a ajustar sus aspiraciones a lo

que entienden que es su situación real y solo una minoría recurre al delito. Por lo tanto,

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!