23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relevancia actual

Las teóricas feministas argumentan que la dominación patriarcal se logra a través de

múltiples formas sociales, y una de ellas es por medio del lenguaje y el discurso. En un

artículo muy sensato, Case y Lippard 22 examinan cómo los chistes pueden perpetuar las

relaciones patriarcales, pero también cómo las feministas los han deconstruido y han

producido sus propias versiones subversivas, dirigidas a exponer y socavar el sexismo.

Las autoras analizaron más de mil novecientos chistes feministas en este estudio. El tema

más común fue «los hombres son inútiles» (25,7 por ciento), y los estereotipos

masculinos constituyeron la mayor parte (62 por ciento) de los conceptos y categorías

utilizados. Sin embargo, encontraron muy pocos chistes (3,8 por ciento) que fueran más

allá de los intentos de desacreditar a los hombres o que evitaran emplear presunciones

estereotipadas para criticar el género en sí. Asimismo, aceptan que el humor es una

poderosa arma ideológica en una sociedad que sigue siendo muy desigual.

A pesar de los intentos legislativos para hacer frente a la violencia de los hombres

contra las mujeres, algunos grupos se oponen a dichos cambios. Dragiewicz 23 analizó

los argumentos antifeministas en el discurso sobre los derechos de los padres en los

Estados Unidos, que se opone a la Ley de Violencia contra las Mujeres de 1994. Muchas

de las objeciones a esa ley se basan en el argumento de que contribuye poco a avanzar

hacia la «igualdad formal» de trato, y en que la legislación en este campo, en cambio,

debería centrarse en asegurar una presunción legal de la custodia compartida y la «coparentalidad».

Sin embargo, Dragiewicz considera que dichos argumentos llevan a

limitar o a eludir el reconocimiento de la violencia doméstica y el acoso en casos

individuales. La reacción en contra de la legislación sensible al género parece indicar

que el cambio social no es un proceso lineal, sino que está más próxima a una lucha

constante sobre el poder, el conocimiento y la autoridad, que tiene avances y retrocesos.

Referencias y lecturas adicionales

Case, C. E., y C. D. Lippard, (2009): «Humorous Assaults on Patriarchal Ideology»,

Sociological Inquiry, 79, 2, pp. 240-55.

Dragiewicz, M. (2008): «Patriarchy Reasserted: Fathers’ Rights and Anti-VAWA

Activism», Feminist Criminology, 3, 2, pp. 121-44.

Firestone, S. (1970): The Dialectic of Sex: The Case for Feminist Revolution, Londres,

Jonathan Cape. [Ed. cast.: La dialéctica del sexo: en defensa de la revolución,

Barcelona, Kairós, 1976].

hooks, b. (1981): Ain’t I a Woman? Black Women and Feminism, Boston, South End

Press.

Walby, S. (1990): Theorizing Patriarchy, Oxford, Blackwell, esp. cap. 8.

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!