23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los sociólogos han tardado bastante tiempo en reconocer la importancia de las

cuestiones medioambientales, y se han quedado muy rezagados en comparación con los

ecologistas y los científicos medioambientales. El medio ambiente es un concepto

controvertido, y es poco probable que haya una única definición aceptada por todos. Sin

embargo, hay una creciente investigación y teorización sociológica sobre el medio

ambiente que ha enriquecido nuestra comprensión de la relación sociedad-medio

ambiente. Dada la relevancia del cambio climático global, las iniciativas de desarrollo

sostenible, y el creciente interés por temas como los métodos de producción de

alimentos y la seguridad energética, los sociólogos tienen que asegurarse que estos temas

se incorporen a la disciplina si queremos que siga siendo relevante para las nuevas

generaciones de estudiantes.

Lever-Tracy 6 afirma que la sociología ha tenido problemas para integrar las

cuestiones medioambientales en la disciplina, especialmente el calentamiento global, en

gran parte porque los sociólogos tienen una profunda desconfianza frente a los

argumentos «naturalistas», y prefieren un construccionismo social más cómodo. Sin

embargo, la autora sugiere que ya es hora de que el cambio climático sea fundamental

para la disciplina y que los sociólogos adopten la multidisciplinariedad. Esto es

necesario ya que para comprender el calentamiento global y trabajar para mitigar su

impacto y reducir las emisiones de carbono es necesario que los científicos naturales y

sociales trabajen juntos. Sin embargo, en una respuesta a este artículo, Grundmann y

Stehr 7 defienden un enfoque construccionista de las cuestiones ambientales, con el

argumento de que el construccionismo ayuda a los sociólogos a evitar ser arrastrados a

debates esencialmente políticos, y aporta una perspectiva social equilibrada a los

hallazgos científicos.

Referencias y lecturas adicionales

Dunlap, R. E. (2002): «Paradigms, Theories and Environmental Sociology», en R. E.

Dunlap, F. H. Buttel, P. Dickens y A. Gijswijt (eds.), Sociological Theory and the

Environment: Classical Foundations, Contemporary Insights, Lanham, MD,

Rowman & Littlefield, pp. 329-50.

Grundmann, R., y N. Stehr (2010): «Climate Change: What Role for Sociology? A

Response to Constance Lever-Tracy», Current Sociology, 58, 6, pp. 897-910.

Irwin, A. (2001): Sociology and the Environment: A Critical Introduction to Society,

Nature and Knowledge, Cambridge, Polity.

Lever-Tracy, C. (2008): «Global Warming and Sociology», Current Sociology, 56, 3, pp.

445-66.

Sutton, P. W. (2007): The Environment: A Sociological Introduction, Cambridge, Polity.

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!