23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intencionada de etiquetar una conducta como desviada, cuando, en realidad, el

organismo de control genera más conductas desviadas de ese tipo. La persona etiquetada

incorpora la etiqueta en su identidad debido a la desviación secundaria, y se produce un

ciclo de creciente amplificación del proceso. Las perspectivas del etiquetado han sido

importantes porque parten del presupuesto de que ningún acto es intrínsecamente

«desviado» o «delictivo». Dichas definiciones son establecidas por los poderosos, a

través de la formulación de leyes y de la interpretación de las mismas que hacen la

policía, los tribunales y las instituciones correccionales.

Cuestiones clave

El etiquetado considera la desviación primaria como relativamente poco importante ya

que está muy extendida. Sin embargo, al centrarse tanto en la desviación secundaria, los

teóricos del etiquetado descuidan los procesos que llevan a las personas a cometer actos

de desviación primaria, y no los explican. Pero es evidente que cualquier teoría de la

desviación tiene que considerar tanto la desviación primaria como la secundaria.

Tampoco está claro si el etiquetado tiene realmente el efecto de incrementar la

desviación. La delincuencia juvenil tiende a aumentar después de una condena, pero

también pueden influir otros factores, como una mayor interacción con otros

delincuentes, o el hecho de haber aprendido nuevas posibilidades delictivas. El

etiquetado también plantea los problemas de las relaciones estructurales de poder, pero

no se ocupa de ellos. ¿Cómo llegan a conseguir sus posiciones algunos grupos de poder?

Responder a esta pregunta exige teorías generales de la sociedad, como el marxismo u

otras teorías del conflicto, y el etiquetado no posee una teoría general de este tipo.

Relevancia actual

La desviación tiende a ser considerada como negativa, pero todas las sociedades tienen

que dar cabida a los individuos y grupos cuyas acciones no se ajustan a las normas

hegemónicas. Los que siguen caminos ortodoxos suelen considerar, al principio con

desconfianza u hostilidad, a las personas que desarrollan nuevas ideas, en la política, la

ciencia, el arte u otros campos. En este sentido, la teoría del etiquetado y la sociología de

la desviación han sido, en general, un contrapeso útil a la criminología, que se centra

solo en el delito y en cómo reducirlo. Y aunque el etiquetado no aborda todas las

preguntas que suscitan sus estudios, ha hecho posible un análisis más amplio del

problema de la desviación y de la creación de identidades desviadas, lo que ha permitido

que los sociólogos posteriores hayan seguido nuevas e interesantes líneas.

Las perspectivas del etiquetado siguen siendo útiles para estudiar los grupos que

sufren discriminación. Joy Moncrieffe 10 utiliza el etiquetado para analizar la situación

de los «niños de la calle»» y de los «restavecs» en Haití. «Restavec» es la etiqueta que se

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!