23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Llevar a cabo acciones que no se ajustan a las normas o valores que están ampliamente

aceptados en la sociedad.

Orígenes del concepto

En el siglo XIX, los estudios biológicos y psicológicos de la criminalidad asumían que la

desviación era un signo de que había algo que estaba «mal» en el individuo.

Consideraban que si una criminología científica era capaz de identificar las causas de la

conducta desviada y criminal, sería posible intervenir y prevenir este tipo de

comportamientos. En este sentido, tanto las teorías biológicas del delito como las

psicológicas eran de naturaleza positivista, por lo que buscaban aplicar los métodos

científicos naturales al estudio del mundo social. Las perspectivas sociológicas del

estudio de la desviación se iniciaron con Durkheim a finales del siglo XIX. Este autor

consideraba que la desviación era «normal» en muchos sentidos, puesto que realizaba

algunas funciones útiles para el mantenimiento del orden social, aunque también

reconoció que un exceso de desviación podía llegar a ser disfuncional. Desde la década

de los cincuenta, el concepto se utilizó para estudiar las subculturas juveniles y su

relación con la sociedad hegemónica, y hacia los años sesenta se desarrolló una teoría

interaccionista radical de la desviación. Esta definió la desviación simplemente como

cualquier forma de comportamiento que ha llegado a ser etiquetado como tal por los

poderosos controladores de la sociedad. Las perspectivas del etiquetado distanciaron

todo lo posible la sociología de la desviación de la primera concepción positivista,

planteando que la desviación es el resultado de los procesos sociales de etiquetado

mediante los cuales algunas acciones llegan a ser definidas como tales.

Significado e interpretación

La desviación puede ser definida como la no conformidad a un determinado conjunto de

normas que son aceptadas por un número significativo de personas en una comunidad o

sociedad. En algún momento, la mayoría de nosotros transgredimos las normas de

conducta generalmente aceptadas, aunque por lo general acatamos las normas sociales

debido a nuestra socialización infantil. La desviación y el delito no son sinónimos,

aunque en muchos casos se solapan. Dicha desviación es mucho más amplia que el

delito, que se refiere únicamente a la conducta no convencional que vulnera la ley. El

concepto de desviación se puede aplicar tanto a la conducta individual como a la

actividad de los grupos. El estudio de la desviación también dirige nuestra atención a la

cuestión del poder, y cuando nos fijamos en ella tenemos que tener en cuenta la cuestión

de cuáles son las reglas que están siendo infringidas. En la sociología de la desviación no

ha existido ninguna teoría dominante, por lo que varias perspectivas teóricas siguen

siendo útiles y relevantes.

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!