23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La dominación tradicional es el poder que es legitimado por el respeto a los antiguos

patrones culturales que se han ido transmitiendo entre las generaciones. En este sistema,

las personas obedecen las órdenes en función del estatus tradicional de los gobernantes.

La legitimidad de las autoridades tradicionales proviene del reconocimiento y la

aceptación de que así fue la forma en que se organizaron las cosas en el pasado. Weber

pone el ejemplo de la norma hereditaria familiar de los nobles en la Europa medieval,

que todavía persiste en las familias aristocráticas y en las reales. En la dominación

tradicional, las personas son leales a individuos particulares, y no a las normas que estos

establecen. En la práctica, esto significa que la gente obedece a los gobernantes, no a las

reglas, y que se sienten obligados a una fidelidad personal.

La dominación carismática suele alterar las formas tradicionales, y ha sido fuente de

innovación y cambio a lo largo de la historia. La dominación carismática se basa en la

devoción que sienten los subordinados hacia un líder, en virtud de sus excepcionales

cualidades que suscitan ese sentimiento. Sin embargo, es difícil precisar el concepto de

carisma, puesto que, en realidad, no está claro si las cualidades especiales son inherentes

a la personalidad del líder o si son los demás quienes perciben que es este quien las

posee. Algunos ejemplos históricos son Jesucristo, Adolf Hitler y Mahatma Gandhi,

aunque algunos soldados heroicos, santos y líderes políticos también han sido descritos

como «carismáticos». Todos los líderes carismáticos tienen que proporcionar de vez en

cuando «pruebas» de sus cualidades especiales, y si no lo hacen la persona carismática

puede ser cuestionada. Weber consideró que este hecho daba lugar a que la dominación

carismática fuese esencialmente inestable, a todo esto se añade que, cuando muere el

líder, es probable que se produzca una crisis de fe y de legitimidad. Cuando los sistemas

carismáticos comienzan a adoptar formas más rutinarias, los mismos tienden a

transformarse en sistemas tradicionales o legal-racionales.

Weber consideró que, al surgir el capitalismo, la dominación tradicional dio paso a

una nueva forma de dominación legal-racional. En ella, el poder se legitimaba por

medio de reglas y reglamentos promulgados legalmente, y combinaba la creencia en la

ley con la racionalidad formal en la toma de decisiones. Dicha dominación se encuentra

en las organizaciones modernas y en las burocracias, así como en los sistemas

democráticos de gobierno que dirigen la vida política de una sociedad. La dominación

legal-racional solo puede ejercerse cuando las decisiones y las órdenes se toman por

medio de un proceso «establecido», no de acuerdo con la tradición o el capricho

individual. La burocracia es la forma típica de esta dominación legal-racional.

Cuestiones clave

Una de las críticas tradicionales a la tipología de Weber es que, a pesar de que diferenció

cuatro tipos de acción social, únicamente existen tres sistemas de dominación. La

categoría «desaparecida» es la dominación racional con arreglo a valores, en la que la

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!