23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relevancia actual

En tanto que innovación relativamente reciente, la perspectiva de la justicia restaurativa

todavía está siendo puesta a prueba en muchos países para una serie de actos delictivos y

desviados. En consecuencia, aún no se ha llegado a comprobar si realmente reduce las

tasas de reincidencia. Una de las áreas en donde está creciendo este campo de

investigación es en la evaluación sistemática de los enfoques de restauración, y también

es muy posible que estas evaluaciones continúen. Aun así, algunos estudiosos sugieren

que centrarse meramente en las tasas de reincidencia puede no mostrar todos los

beneficios de la justicia restaurativa, que incluyen la satisfacción de las víctimas con el

proceso y una mayor participación de la comunidad en el sistema de justicia.

Este último punto es estudiado por Young y Goold 23 en su comparación entre las

amonestaciones policiales «al viejo estilo» y las «nuevas» amonestaciones restaurativas

en una ciudad del Reino Unido. Por lo general, aunque no siempre, las amonestaciones

de la policía se entregan en las comisarías de policía, con la intención de evitar que las

infracciones de delitos menores lleguen a los tribunales, en donde una forma

«degradante» de vergüenza puede ser percibida como injusta, llevando a la adopción de

una identidad desviada. Sin embargo, los autores sostienen que el modo en que se

entregan las amonestaciones policiales convencionales constituye una forma de

«reprimenda» y, por tanto, de vergüenza degradante. Las amonestaciones restaurativas

duran mucho más tiempo (normalmente de 30 a 40 minutos), lo que permite que los

infractores describan sus faltas, que las víctimas hagan preguntas y que terminen por

explicar sus sentimientos. Young y Goold afirman que este nuevo modelo debe ser

valorado por la implicación de las víctimas y por su relativa apertura en comparación

con el tipo más antiguo, y que no debería evaluarse únicamente por sus resultados en la

prevención de la reincidencia.

Referencias y lecturas adicionales

Acorn, A. (2004): Compulsory Compassion: A Critique of Restorative Justice,

Vancouver, UBC Press.

Braithwaite, J. ([1989] 1999): Crime, Shame and Reintegration, Cambridge, Cambridge

University Press.

Graef, R. (2001): Why Restorative Justice? Repairing the Harm Caused by Crime,

Londres, Calouste Gulbenkian Foundation.

Liebmann, M. (2007): Restorative Justice: How it Works, Londres, Jessica Kingsley.

McLaughlin, E., R. Fergusson, G. Hughes y L. Westmarland (eds.) (2003): Restorative

Justice: Critical Issues, Londres, Sage.

Strang, H., y J. Braithwaite (eds.) (2001): Restorative Justice and Civil Society,

Cambridge, Cambridge University Press.

Strickland, R. A. (2004): Restorative Justice, Nueva York, Peter Lang.

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!